today
Fecha de inicio

27-05-2025

watch_later
Duración

300 horas

school
Modalidad

Online Mixta

type_specimen
Área

Liderazgo, personas y organización / Sostenibilidad corporativa

import_contacts
Sence

Cobertura 100%

attach_money
Precio

$2.290.000
$1.603.000

Descripción

Este diplomado pretende generar una amplia reflexión en torno a la importancia de potenciar el liderazgo de mujeres en contextos organizacionales diversos y entregar herramientas para promover el análisis, junto con habilidades claves de liderazgo y gestión para apoyar el cambio organizacional y el trabajo en equipo.

Los cursos apuntan a generar una base de conocimiento general de la temática, aprendizajes en torno a las buenas prácticas revisitadas y casos aplicados. Además, se profundizará de manera práctica en desafíos específicos que se plantean como cruciales para generar ambientes más inclusivos para las mujeres. 

El diplomado busca potenciar el liderazgo de mujeres como una herramienta de gestión del talento, y entregar las distinciones necesarias para liderar las reflexiones organizacionales internas. Además, se analizan herramientas concretas para generar un diagnóstico institucional y detectar brechas en el ámbito de la inclusión. El desarrollo de habilidades de liderazgo es un elemento transversal en los cuatro cursos del diplomado. Se profundiza en la gestión del cambio organizacional como una herramienta clave en contextos de constante transformación, lo cual se complementa con estrategias de gestión de equipos de trabajo en contextos cada vez más desafiantes. 

Dirigido a

Jefaturas y directivos que toman decisiones de alto alcance en la organización.

Personas que dirijan áreas de desarrollo organizacional o que trabajen en ellas. 

Interesados en temáticas relacionadas con el liderazgo femenino en distintas organizaciones.

Resultados de Aprendizaje General

Diplomado en Mujer y liderazgo

Aplicar técnicas para potenciar el liderazgo femenino considerando el proceso de cambio, la necesidad de inclusión y la nueva modalidad de trabajo virtual.

Analizar las características de los modelos de liderazgo que ejercen las mujeres con sus equipos

Diseñar estrategias de modelos de cambio para generar organizaciones más inclusivas en contextos de transformación digital y cambio cultural.

Metodología 100% online

APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES

Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.

ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA

Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

MATERIAL DE ESTUDIO

Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.

Insignia digital

Insignia Digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.

Malla académica con inicio del 27 mayo 2025

Cursos

Género y participación laboral de mujeres

  • Sesgos Inconscientes.
  • Conceptos de rol, estereotipos y sesgos de género, lo masculino y lo femenino como marcos de acción posibles.
  • La división sexual del trabajo: trabajo productivo y reproductivo. 
  • Género y trayectoria formativo laboral.
  • Brechas de género y participación laboral de mujeres.

Promoción de la participación de mujeres en el mundo del trabajo remunerado: tratados políticas y normativa vigente

  • Normativa vigente para la promoción de los derechos de las mujeres.
  • CEDAW, Belem do Pará y otros Tratados.
  • Sistema Normativo Nacional que favorecen igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
  • Legislación vigente.
  • Institucionalización de los derechos de las mujeres en Chile.

Modelos de liderazgo: ventajas y desventajas para la incidencia de mujeres en las organizaciones

  • Modelos de Liderazgo.
  • Mujeres y liderazgo: percepción social, sexismo y autopercepción.
  • Liderar en clave mujer ¿Es posible en entornos masculinizados?
  • El techo de cristal y el suelo pegajoso: ¿Qué los causa?

Liderazgo de mujeres desde una perspectiva de equidad, conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones

  • Nuevos desafíos del contexto organizacional.
  • Equidad de Género y conciliación de la vida laboral familiar y personal.
  • Herramientas de un/a líder transformacional: Liderando para todas y todos: empoderamiento, motivación, acción colectiva.
  • Tips para convertirte en un líder o lideresa transformacional.
  • Mi visión personal: Lo que debe cambiar y lo que puedo cambiar.

Rol de los hombres en el impulso al liderazgo de mujeres: De la dicotomía a la colaboración

  • Liderazgo, masculinidad y trabajo.
  • Masculinidad hegemónica y nuevas masculinidades.
  • Desafíos organizacionales en la participación de mujeres en cargos de liderazgo.
  • Cómo se suman los hombres en la construcción de un liderazgo inclusivo desde un enfoque de equidad de género.

Herramientas para promover el liderazgo de mujeres en las organizaciones

  • Herramientas diagnósticas para el levantamiento de brechas de género en las organizaciones.
  • Gestión estratégica con perspectiva de género.
  • Comunicación no sexista e inclusiva.
  • Corresponsabilidad y conciliación en el marco de la NCH 3262.
  • Protocolos y acciones para prevenir la violencia de género y el acoso laboral y sexual.
  • Transversalidad del enfoque de género en las organizaciones ¿Cuál es mi compromiso?

Los equipos virtuales y su contexto

  • Los equipos virtuales y el contexto de negocios actual. 
  • Definición de los equipos virtuales. 
  • Aspectos estructurales de los equipos virtuales. 
  • Trayectoria y Resultados de los equipos virtuales.
  • Modelo de efectividad de los equipos virtuales basado en Standing y Liu (2008).

Los equipos de trabajo: oportunidades de los equipos virtuales

  • El sentido de formar equipos: diferencia entre equipos y grupos.
  • Distintos tipos de equipos. 
  • Ventajas y desventajas del trabajo en equipos virtuales. 
  • El valor de la diversidad en los equipos virtuales. 
  • Factor de eficiencia en los equipos virtuales: Relaciones interpersonales.
  • Confianza. 
  • Cohesión. 
  • ¿Cómo evaluar si un equipo funciona bien?

El líder: el arte de desarrollar equipos virtuales

  • Seguridad psicológica en el liderazgo: Estudio de Mckinsey Global Survey (2021).
  • La efectividad del líder y los modelos de liderazgo.
  • Principales formas de influencia de un líder: la confianza.
  • Evolución de la participación de los equipos en el tiempo.
  • La participación del equipo: empowerment y modelo de liderazgo participación de Victor Vroom (2000).

Colaboración, Cultura y el Proceso en Equipos Virtuales

  • Definición de Colaboración y recomendaciones para equipos virtuales.
  • Autogestión para ser más productivos.
  • 4 estilos de productividad según Carson Tate (2017):
    • Priorizado.
    • Planificador.
    • Arreglador.
    • Visualizador.
    • Procesos en equipos virtuales: relacionados con la tarea y socioemocionales (interpersonales).

Desarrollo de Habilidades en los Equipos Virtuales

  • Colaboración en los equipos virtuales.
  • La comunicación en los equipos virtuales: importancia y símbolos de la comunicación.
  • Resolución de conflictos en equipos virtuales:
    • Inevitabilidad de conflictos.
    • Del conflicto al fortalecimiento de equipos.

Ejecución de la estrategia a través de equipos virtuales

  • Equipos virtuales y la creación de valor en la organización.
  • Productividad de los equipos virtuales.
  • Desarrollo de los equipos virtuales: 
    • Condiciones de contexto.
    • Procesos del equipo desde el inicio.
    • La medición de resultados en equipos virtuales.
  • Construcción de indicadores de desempeño efectivos: KPIs y metodología S.M.A.R.T.

El desafío de la gestión del cambio en nuestra era

  • El Cambio en una perspectiva 360°.
  • Origen y definiciones de la gestión del cambio.
  • El cambio en el contexto organizacional.

Diagnóstico: ¿Qué cambiar y por dónde empiezo?

  • Definiendo el problema: cuál debiera ser el propósito de las evaluaciones.
  • Diagnósticos organizacionales.
  • Diagnósticos individuales.

Modelo de gestión del cambio con foco en la organización

  • El modelo de Lewin.
  • El modelo McKinsey de las 7S.
  • El modelo de cambio de Kotter.

Modelo de gestión del cambio con foco en las personas

  • Adkar.
  • Bridges.
  • Kubler Ross.

Gestión del cambio ágil (Lean Change Management)

  • Hallazgos.
  • Opciones.
  • Experimentos.

Gestión exitosa del cambio: factores influyentes y aprendizajes

  • Rescatando elementos de los enfoques planteados: diagnóstico, planificación, ejecución.
  • Principales errores en los procesos de gestión del cambio.
  • Herramientas facilitadoras del proceso.
  • Casos de éxito.

Diversidad de trabajo

  • Introducción al concepto de diversidad organizacional.
  • Principales tipos de diversidad en el trabajo.
  • Contexto global y marco normativo local.
  • La paradoja de la diversidad.
  • Atracción, selección y retención de talento diverso.

Inclusión laboral

  • Introducción al concepto de inclusión organizacional.
  • El ABC de la inclusión: autoría (authorship).
  • El ABC de la inclusión: pertenencia (belonging).
  • El ABC de la inclusión: competencia (competence).
  • El regalo del desacuerdo.

Equidad

  • Introducción al concepto de equidad organizacional.
  • Derechos humanos: principio de igualdad y no discriminación.
  • Igualdad versus equidad.
  • Teoría de la equidad de Adams.
  • Modelo Press para promover equidad.

Competencias del líder inclusivo

  • Compromiso visible por la diversidad.
  • Humildad.
  • Consciencia del sesgo.
  • Curiosidad empática.
  • Colaboración e inteligencia cultural.

Barreras de la diversidad, equidad e inclusión (DEI)

  • Sesgos inconscientes, negación y creencias limitantes.
  • Patrones de pensamiento negativos y hábitos no inclusivos.
  • Gaslighting o abuso emocional.
  • Emociones adversas al cambio.
  • Carencia de espacios de interacción físicos o virtuales de encuentro.

Facilitadores de la diversidad, equidad e inclusión (DEI)

  • Escucha.
  • Comunicación eficaz y feedback.
  • Empatía y conciencia organizacional.
  • Participación y manejo de conflictos.
  • Influencia y liderazgo inspiracional para una cultura inclusiva.

Fechas disponibles

Fecha Nombre Precio Postular
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 Diplomado en Mujer y liderazgo $2.290.000
$1.603.000
Postula aquí launch
verified_user Para tu seguridad, el proceso de inscripción se realiza en nuestro portal: inscripcion.educacioncontinua.uc.cl.

Profesores

imagen de card

Nicolás Majluf

Jefe de programa

Ph.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

imagen de card

Ana María Acuña

Profesora

Magíster en Psicología, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

imagen de card

Francisca Sinn

Profesora

Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 

imagen de card

Myriam Aluanlli

Profesora

Máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

imagen de card

Nureya Abarca

Profesora

Ph.D. in Psychology, University Of California, San Diego, USA.

imagen de card

Paulina Valenzuela

Profesora

Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

¿Por qué elegirnos?

PRESTIGIO UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

PROFESORES DE CLASE MUNDIAL

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

MODERNO MODELO PEDAGÓGICO

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

FLEXIBILIDAD

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

PROGRAMAS ONLINE

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.

Requisitos de ingreso

Se sugiere tener

  • Grado académico de licenciatura, título profesional o técnico
  • Al menos 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del diplomado.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

 

Medios de pago

credit_card
Medios de pago Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
  • Transferencia bancaria.

credit_card
Medios de pago Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

Imagen de card
CERTIFICADOS APOSTILLADOS

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.

Programas relacionados

Card image cap

Diplomado en Gestión para líderes

Card image cap

Diplomado en Liderazgo inclusivo para la minería del futuro

Card image cap

Diplomado en Técnicas de comunicación en la empresa

close

info Código SENCE

Código: Código SENCE
Titulo: Diplomado en Mujer y liderazgo
Duración 300 horas

*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC!

Ingeniería Industrial