
27-05-2025
300 horas
Online Mixta
Sostenibilidad corporativa
Cobertura 75%
$2.290.000
$1.603.000
Descripción
La sostenibilidad corporativa, social y ambiental requiere de la comprensión de la situación global en estos ámbitos, y del diseño e implementación de estrategias concretas y efectivas por parte de las organizaciones, que permitan abordar los crecientes y complejos desafíos.
En este programa se aborda la problemática del impacto en el medio ambiente de la actividad empresarial, por el consumo de energía y recursos que utilizan en sus procesos productivos. Las consecuencias medioambientales de estas actividades incluyen entre otros: la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, el consumo energético, la gestión de residuos, el impacto en la biodiversidad y la contaminación atmosférica y acuática. Se analizan las regulaciones a las que deben responder las empresas, con un énfasis en los casos de buenas prácticas en distintas industrias.
En el ámbito social, se considera la relación y reputación de las organizaciones con sus stakeholders internos y externos. Los factores sociales analizados incluyen temáticas de relaciones con la comunidad, seguridad y derechos humanos.
Respecto a la gobernanza, se aborda el sistema interno y las normas por las que se rigen a las empresas, teniendo en consideración la conducta ética, la gestión de riesgos y la transparencia como prácticas de las buenas empresas.
Dirigido a
El programa va dirigido a profesionales o técnicos, directivos, encargados de sostenibilidad y otros profesionales que trabajan o les interese profundizar en los últimos desarrollos en el ámbito de la sostenibilidad corporativa, social y ambiental.
Resultados de Aprendizaje General
Diplomado en ESG: Sostenibilidad corporativa, social y ambiental
Reconocer el impacto de la actividad productiva en la sociedad y el medio ambiente local y sus consecuencias globales.
Aplicar herramientas de sostenibilidad corporativa, social y ambiental en distintas organizaciones.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 27 mayo 2025
23 septiembre 2025
20 enero 2026
Cursos
Caso JSW Steel
- Cómo la empresa aporta a resolver desafíos socio-ambientales abrazando el concepto de economía circular.
Caso Unilever
- Sostenibilidad de largo plazo en la empresa y cómo un nuevo propósito puede aportar a alcanzar objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y transformarlas en oportunidad.
Caso Schneider Electric
- Cómo integrar progresivamente los esfuerzos de sostenibilidad en la estrategia general de la compañía.
Caso Enel
- Integrando la estrategia de sostenibilidad corporativa con el impulso de la innovación para la lograr transformaciones ambientales.
Caso Tesla
- Indicadores ESG y como permiten identificar riesgos, impactos y oportunidades, instrumentos de reportabilidad, definición de metas, estándares nacionales e internacionales.
Caso Walmart
- Manejo sostenible de cadena de valor, importancia de gestionar el impacto del ciclo de vida de productos y efectos de la empresa en proveedores y consumidores.
La relación de la civilización con el ambiente: la casa común
- Historia y evolución de la crisis ambiental desde el siglo XX y la crisis climática en el siglo XXI.
Origen de los problemas ambientales
- La concepción de impactos ambientales vs. impactos sociales. Bienes públicos, externalidades y la tragedia de los comunes. El derecho de propiedad, la ignorancia, el descuento del futuro, y como decisiones privadas tienen impactos socio-ambientales (locales) y ahora globales.
Foco en lo local e impactos ambientales en la sociedad
- La respuesta normativa a través del garrote: permisos, prohibiciones, normas y límites. Instrumentos económicos e incentivos. Información y empoderamiento del consumidor. La superación de la etapa reactiva como desafío para la empresa.
La urgencia del foco global: la gran aceleración y los límites planetarios
- La tierra y el océano es finita. El ciclo de vida de los productos y la extensión de la visión a la cadena de valor. Economía Circular y análisis de materialidad de los impactos socio-ambientales. Reportabilidad, la iniciativa GRI y otras.
Cambio Climático: el futuro llegó
- Las consecuencias presentes del cambio climático en Chile. La respuesta internacional: UNFCCC, Kyoto, El Acuerdo de París. La huella de carbono y del agua. Las regulaciones que trascienden fronteras y el poder de los consumidores.
Una nueva relación ética Sociedad-Economía-Medio Ambiente
- El estado del arte global y los Objetivos de desarrollo sustentable (ODS). Los criterios ASG en la empresa. Otros modelos de buena empresa a nivel nacional y Estrategias de Sostenibilidad Empresarial. Problemas sociales y desafíos para la empresa.
Medio ambiente y sociedad: causa y origen de los problemas
- ¿Qué es el medio ambiente? ¿Es indispensable para el ser humano?
- ¿Desde cuándo existen los problemas ambientales?
- ¿Qué podemos aprender de estos ejemplos?
- ¿Por qué se producen los problemas ambientales, y cómo podemos enfrentarlos?
- Problemas ambientales emergentes y necesidades crecientemente superiores
Fundación y desarrollo de la institucionalidad ambiental chilena
- Cómo resolver los problemas ambientales
- La institucionalidad ambiental chilena
- La calidad ambiental deseada: las normas de calidad ambiental
- El modelo ambiental chileno: sustentabilidad
Instrumentos preventivos
- Las normas o límites de emisión
- El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ¡mejor prevenir que curar!
- La evaluación ambiental estratégica (EAE)
Instrumentos correctivos
- Los planes de prevención y de descontaminación ambiental
- Planes de manejo
Cumplimiento: la SMA, los tribunales ambientales y los tratados internacionales
- Mejor cumplir y cooperar: el rol de la SMA y los tribunales ambientales
- El ambiente global: tratados y acuerdos internacionales
Más allá del marco regulatorio
- Un imperativo ético
- Herramientas para la gestión ambiental
- Acciones voluntarias de las empresas (¡iniciativa propia!)
Desafíos de la sociedad contemporánea y el concepto de Sostenibilidad Corporativa
El propósito como fundamento de la empresa e instrumento de gobierno corporativo
Identificación de riesgos, debida diligencia y materialidad
Comunidades y una nueva relación con los grupos de interés
El marco de Empresas y Derechos Humanos. La Persona Humana al centro del Desarrollo
Reportabilidad ESG (SASB, GRI, TCFD, NCG N° 461 CMF). Atracción de inversiones y exigencias normativas
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 | Diplomado en ESG: Sostenibilidad corporativa, social y ambiental |
$1.603.000 |
Postula aquí launch |

Profesores

Nicolás Majluf
Jefe de programaPh.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

Cristóbal de la Maza
ProfesorPh.D. in Engineering and Public Policy, Carnegie Mellon University, USA.

Juan Eduardo Ibáñez
ProfesorMaster of Laws, University of California at Berkley, California, USA.

Luis Cifuentes
ProfesorPh.D. in Engineering, Carnegie Mellon University, Pittsburgh, USA.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Requisitos de ingreso
Se sugiere tener
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.