
27-05-2025
300 horas
Online Mixta
Economía, finanzas e inversiones
Cobertura 50%
$2.290.000
$1.603.000
Descripción
El objetivo de este diplomado es entregar herramientas para que los participantes comprendan los conceptos fundamentales y adquieran técnicas de contabilidad, gestión tributaria y finanzas. De esta forma, se espera que, al finalizar el programa, los participantes puedan aplicar estos conocimientos en su ámbito profesional.
El diplomado ofrece instancias reflexivas para comprender la importancia y utilidad del uso de la información financiera, contable y tributaria, para la toma de decisiones de corto plazo, decisiones de inversión, financiamiento y de gestión de los procesos de tributación en las empresas.
Dirigido a
Profesionales que trabajen en áreas contables, financieras, control de gestión y planificación estratégica; también, a microempresarios y emprendedores. Además de todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos en las áreas contables y financieras.
Resultados de Aprendizaje General
Diplomado en Contabilidad para la gestión
Identificar el funcionamiento de los negocios, en particular, sus procesos contables, la documentación asociada y la normativa tributaria.
Utilizar herramientas de análisis de los estados financieros para apoyar la toma de decisiones dentro de las organizaciones.
Aplicar la teoría de costos para la toma de decisiones que involucran recursos económicos dentro de las organizaciones.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 27 mayo 2025
22 julio 2025
23 septiembre 2025
20 enero 2026
Cursos
Estado de la situación financiera: El lado izquierdo
- Introducción a los estados financieros.
- Estado de situación financiera.
- Ecuación fundamental de contabilidad.
- Los recursos de una empresa: Los activos.
- Gestionando la liquidez de la empresa.
Estado de la situación financiera: El lado derecho
- Financiando los activos: Pasivos y patrimonio.
- Pasivos circulantes.
- Deuda financiera.
- Patrimonio.
- Financiando la liquidez de la empresa.
Estado de resultados
- Conociendo el estado de resultados financiero.
- Margen bruto y EBITDA.
- La utilidad contable.
- Analizando un estado de resultados.
- El principio del devengo.
Estado de flujo efectivo
- Tipos de flujos de efectivo.
- Reconocimientos de ingresos y flujos de caja.
- Analizando el estado de flujos de efectivo.
- De utilidad a flujo operacional.
- Aplicando lo aprendido.
Herramientas de ánalisis - Parte I
- Introducción a herramientas para analizar estados financieros.
- Análisis vertical.
- Análisis horizontal.
- Identificación de tendencias y cambios.
- Análisis comparativo.
Herramientas de ánalisis - Parte II
- El análisis de ratios.
- Ratios de liquidez.
- Ratios de gestión.
- Ratios de rentabilidad.
- Ratios de endeudamiento.
Estado de resultado tributario
- Contabilidad financiera vs. tributaria.
- Ingresos tributarios.
- Diferencias temporarias.
- Diferencias permanentes pagos provisionales mensuales.
Detectando errores y fraudes contables
- Identificación de errores contables.
- Reconociendo fraudes contables.
- Tipos de fraude.
- Manejo de resultados de la empresa.
- Análisis de un caso real.
Introducción
- ¿Qué es y para qué sirve la contabilidad?
- Principales estados financieros.
- Conceptos contables fundamentales: activo, pasivo, patrimonio, identidad contable básica, relación entre los estados financieros, notas a los estados financieros y dictamen de los auditores.
- Base de la contabilidad financiera.
Balance – Parte 1
- Concepto de activo.
- Activo contable y activo económico.
- Valoración de activos.
- Valor justo y deterioro.
Balance – Parte 2
- Concepto de pasivo y patrimonio.
- Valoración de pasivo y patrimonio.
- Contabilización de situaciones específicas.
- Identidad contable.
Estado de resultados
- Definición de ingresos y gastos.
- Reconocimiento y medición de ingresos y gastos.
- Resultado operacional y no operacional.
- Concepto del EBITDA.
Construcción de estados financieros
- Construcción de balance.
- Construcción de estado de resultados.
- Relación entre balance y estado de resultados.
- Efecto de las decisiones en el balance y estado de resultados.
Flujo de efectivo
- Distintas formas de medir liquidez.
- El concepto del flujo de efectivo o flujo de caja.
- Construcción del flujo de efectivo.
- Relación del flujo de caja con los demás estados financieros.
Contabilidad de gestión y comportamiento de costos
- Introducción a la Contabilidad de Gestión.
- Clasificación de costos por objeto.
- Costos del producto v/s costos del período.
- Clasificación de costos por comportamiento.
- Estimación de funciones de costos.
Sistemas de costeo y su clasificación
- Definiciones.
- Costeo por órdenes de trabajo.
- Costeo por procesos.
- Clasificación según el método de costeo.
- Clasificación según el momento en que se determinan los costos.
Asignación de costos indirectos
- Método tradicional.
- Enfoque de asignación para toda la planta.
- Enfoque de asignación departamental.
- Método de asignación de costos basado en actividades.
Análisis costo – volumen – utilidad
- ¿Qué es el análisis CVU?
- Estados de resultados funcionales v/s margen de contribución.
- Análisis de punto de equilibrio.
- ¿Hay más que el punto de equilibrio?
Decisiones de corto plazo
- Costos y beneficios relevantes.
- Decisión de orden especial.
- Decisión de fabricar o comprar.
- Decisión de mantener o eliminar una línea de productos.
- Decisiones de mezcla de productos.
Planificación presupuestaria
- Decisión de fijación de precios.
- Fundamentos de la elaboración de presupuestos.
- Control presupuestario.
- Análisis de desviaciones.
- Sistemas de planificación y control.
Introducción
- Ciclo de vida (tributaria) del contribuyente.
- Derechos del contribuyente.
- Tipos sociales: Caso del empresario unipersonal.
Fundamentos del impuesto al valor agregado
- Mecanismo del IVA.
- Descripción de los hechos gravados básicos y hechos gravados especiales relevantes.
- Nuevo hecho gravado sobre servicios digitales.
- Mecanismos de devolución.
- IVA exportador.
- Artículo 27 bis.
Tributación de la empresa para efectos del Impuesto sobre la Renta
- Introducción: hechos gravados e ingresos no constitutivos de renta dirigidos a las empresas.
- Tributación de una empresa: Impuesto de Primera Categoría y rentas afectas.
- Empresas que deben llevar contabilidad.
- Determinación de la Renta Líquida Imponible.
- Ingresos brutos, renta bruta, renta líquida, renta ajustada, renta líquida imponible.
- Gastos rechazados y sus ajustes.
- Determinación de la Renta Líquida Imponible.
- Empresas que deben llevar contabilidad.
- Empresas que no tienen obligación de llevar contabilidad o que es opcional.
-
- Régimen pro-pyme.
- Régimen pro-pyme transparente.
-
- Reglas aplicables para la determinación de impuestos finales a rentas provenientes de empresas obligadas a declarar impuesto de primera categoría según renta efectiva determinada con contabilidad completa.
- Impuestos finales.
- Impuesto Global Complementario.
- Impuesto Adicional.
- Tributación Internacional.
- Créditos contra impuestos pagados en el exterior.
- Efectos de Convenios para eliminar la doble imposición internacional sobre rentas del capital.
- Beneficios Empresariales.
- Dividendos.
- Intereses.
- Regalías.
Tributación de los contratos
- Contrato de compraventa de bienes muebles.
- Contrato de compraventa de acciones o cesión de derechos o participaciones en otras entidades.
- Contrato de promesa de compraventa de bienes inmuebles.
- Contrato de arrendamiento y arriendo con opción de compra.
- Contrato de dación pago
- Contrato de novación
- Contrato del mutuo.
- Contrato de asociación o cuentas en participación.
- Mandato.
- Contrato de usufructo.
- Derivados.
Franquicias y beneficios tributarios para empresas
- Crédito por Donaciones.
- Crédito por Investigación y Desarrollo.
- Crédito por gastos de capacitación.
- Créditos por inversión en zonas extremas.
Reorganización empresarial
- Efectos tributarios de la adquisición.
- Efectos tributarios de la fusión.
- Efectos tributarios de la división de una empresa.
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 | Diplomado en Contabilidad para la gestión |
$1.603.000 |
Postula aquí launch |

Profesores

Tomás Reyes
Jefe de programa / ProfesorPh.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA.

Claudio Tapia
ProfesorMaster of Finance del Massachussetts Institute of Technology, Boston, USA.

Marta Del Sante
ProfesoraMagíster Pontificia Universidad Católica de Chile

¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Requisitos de ingreso
Se sugiere tener
- Grado académico y/o título profesional o técnico.
- 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del diplomado.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.