
27-05-2025
300 horas
Online mixta
Liderazgo, personas y organización
Cobertura 75%
$2.290.000
$1.603.000
Descripción
Negociar de manera eficiente no se basa en la improvisación o en el talento innato, sino en la aplicación de herramientas específicas para diseñar la estrategia más adecuada que permita a las partes involucradas evaluar tanto el proceso de interacción como los resultados de manera satisfactoria.
Este Diplomado se enfoca en el desarrollo de habilidades ejecutivas de negociación, incorporando estrategias tanto competitivas como colaborativas. Los estudiantes identificarán técnicas que les permitan concluir acuerdos sensatos y eficaces, resolver conflictos que impidan el avance de la estrategia y fortalecer la inteligencia colectiva de las organizaciones mediante la colaboración de las distintas partes. El Diplomado incluye aspectos fundamentales como la comunicación efectiva, el desarrollo de habilidades de inteligencia emocional y la práctica de la escucha activa, todos cruciales para el éxito en el proceso de negociación y colaboración.
Dirigido a
El programa está dirigido a un público amplio que enfrenta la necesidad de negociar y colaborar de manera eficiente, ya sea en organizaciones tanto públicas como privadas, en contratos de gran envergadura o en acuerdos más modestos. Asimismo, está diseñado para ejecutivos y profesionales que buscan mejorar sus resultados en acuerdos y negociaciones, y que desean adquirir nuevos conocimientos y conceptos en los ámbitos de este curso.
Resultados de Aprendizaje General
Diplomado en Negociación, conflicto y colaboración
Aplicar técnicas de planificación, persuasión y colaboración en los procesos de negociación y resolución de conflictos al interior y exterior de las organizaciones.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 27 mayo 2025
23 septiembre 2025
25 noviembre 2025
Cursos
¿Por qué negociar?
- Conflictos y negociación.
- Definiciones y procesos involucrados en los conflictos.
- Cómo enfrentar los conflictos. Definiciones de negociación.
- Conceptos centrales de toda negociación.
- Formas de resolución de disputas.
- Los tres tiempos de una negociación.
- Ámbitos de la negociación.
- El modelo NEGOCIE.
- Las tres Dimensiones.
Entienda a las partes
- ¿Quiénes son las partes en conflicto?
- Características personales.
- Estilos de negociación.
Utilice el poder para resolver los conflictos
- Definición de poder.
- Tipos de poder.
- Fuentes de poder.
- Mapa de poder.
- El entorno del conflicto y la negociación.
¿Cuándo estará resuelto el conflicto?
- Criterios para evaluar una resolución de conflicto exitosa.
- Oportunidades de aprendizaje.
- Autoevaluación de las competencias del negociador.
¿Cómo influir en la otra parte?
- Definición de influencia.
- Pasos de la influencia.
- Principios de influencia.
- Técnicas y tácticas de influencia.
Elaboración de una estrategia para resolver el conflicto.
- Elaboración de una agenda.
- Verificación de los intereses.
- Elaboración de Propuestas.
- Organización del equipo.
- Definición de un cronograma.
Conflicto y comunicación
- Comunicación y conflicto.
- Confianza: un activo muy importante en la negociación.
- Diez distinciones de negociadores expertos.
- La Anatomía de la Negociación.
Estrategias y estilos negociadores
- Elementos para seleccionar una estrategia de negociación.
- Estrategias de negociación.
- Comunicación efectiva.
Opciones y criterios de legitimidad
- Las opciones: criterios para su desarrollo.
- Criterios de legitimidad.
- Diagrama circular de W. Ury.
Poder, rangos y cierre de la negociación
- Poder.
- El BATNA otorga poder.
- Cierre.
De la competencia a la colaboración y ética en la negociación
- Los obstáculos a la cooperación.
- Hacia la colaboración.
- Ética.
Planificación estratégica avanzada
- Preparación estratégica de las negociaciones.
- Preparación Básica.
- Preparación avanzada.
La comunicación organizacional: propósitos y desafíos
- Comunicación en la organización: ¿por qué y para qué?
- Dimensiones clave para ser un buen comunicador en la organización.
Comunicación organizacional interna y lenguaje
- El plan de comunicación interna: propósito y características.
- El plan de comunicación interna y el lenguaje como herramienta.
Estrategias para la organización de la información en mensajes escritos y orales
- Escritura y oralidad: características generales y funcionalidad en la comunicación.
- El mensaje como una unidad de información.
Estrategias para construir mensajes claros y eficientess en la comunicación organizacional
- El mensaje como contenido: qué comunicar y para qué.
- Diferentes propósitos, diferentes contenidos, diferentes tipos de mensaje.
Estrategias para comunicarse con diversos interlocutores en los mensajes orales y escritos
- El mensaje como una forma de relación entre hablantes.
- Cómo tener en cuenta a la audiencia en los mensajes escritos y orales.
Recursos extraverbales para la comunicación organizacional efectiva: multimodalidad y paralenguaje
- La multimodalidad en el mensaje escrito: gráficos, imágenes, colores y lenguaje.
- Los recursos de paralenguaje: la voz y los movimientos en la comunicación ora.
Paradigmas de colaboración orientada a la acción: ¿Cómo organizarnos para el cambio?
- Inteligencia colectiva y pensar la empresa como sistema
- ¿Cómo nos organizamos? Autogestión, propósito compartido y completitud
- Ambientes hostiles y colaboración con el enemigo
- Ajustes para un nuevo paradigma de colaboración
Confianza y miradas compartidas: ¿Cómo se construyen?
- Confianza en la base de las relaciones y la colaboración
- Participación para la toma de decisiones, la productividad y la felicidad
- Niveles de participación y gestión de expectativas
- Liderazgo participativo y herramientas de diseño centrado en el usuario para la participación
Escuchar para aprender del futuro
- 4 niveles de escucha
- Escucha radical: proceso y herramientas
- ¿Cómo logro que me escuchen?: Estrategias para comunicar
Diseñar y sostener reuniones significativas: Herramientas para el diálogo
- Negociación vs. diálogo
- El proceso del diálogo
- Metodologías de diálogo: diálogo social, diálogo para la transformación de conflictos, juicios dinámicos
- Tecnologías sociales para organizarnos
- Conversaciones significativas
¿Cómo colaborar en distintos niveles y contextos y lograr resultados?
- Cambio de comportamiento: incentivos y gestión
- Conflicto: Perfiles y mapas
- Culturas colaborativas: ¿Cómo son?
- Ecosistemas colaborativos e impacto colectivos
¿Cómo diseño una estrategia colaborativa que produzca resultados?
- Diagnóstico inicial y preparación del proceso
- Herramientas: Diálogo y diseño centrado en el usuario, Liderazgo participativo, planificación de futuros, Rueda del cambio de comportamientos
- Construcción de futuros compartidos
- Gestión del cambio y transformación digital
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 | Diplomado en Negociación, conflicto y colaboración |
$1.603.000 |
Postula aquí launch |

Profesores

Nicolás Majluf
Jefe de programaPh.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

Cristián Saieh
ProfesorMBA de la Universidad Pontificia Comillas ICADE-España.

Darío Rodríguez
ProfesorPh.D. in Sociology, Universität Bielefeld, Alemania.


Fe Sánchez
ProfesoraMáster en Innovación y Emprendimiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Margarita Vidal
ProfesorPh.D en Lingüística y Educación por la University of Technology Sydney, Australia. Profesora asistente de la Facultad de Letras de la UC.

Romy Alamo
ProfesoraMaster of Science in Social Policy and Development, London School of Economics (LSE), Reino Unido.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Requisitos de ingreso
Se sugiere tener
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.