
27-05-2025
300 horas
Online Mixta
Estrategia y gestión / Innovación y transformación digital
Cobertura 75%
$2.290.000
$1.603.000
Descripción
La pertinencia de este programa está relacionada con la creciente necesidad de proyectos de transformación, que permitan modernizar la organización para lograr hacerla competitiva con las exigencias y desafíos del entorno de los negocios digitales.
Al finalizar el diplomado los estudiantes podrán aplicar herramientas de Big-Data, de gestión digital y gestión del cambio que le permitirá administrar con éxito las distintas etapas del proceso de transformación digital. Además los participantes estarán preparados para gestionar los impactos en las distintas unidades de la empresa.
Dirigido a
El programa está dirigido a ejecutivos, profesionales y emprendedores que estén inmersos en liderar procesos de transformación digital ya sea de su área funcional, organización para que esta pueda ser competitiva en los entornos de negocios digitales a nivel global.
Resultados de Aprendizaje General
Diplomado en Gestión estratégica de la transformación digital
Diseñar estrategias para liderar proyectos de transformación digital en las organizaciones.
Analizar el impacto que la transformación digital tiene en las organizaciones y el logro de sus objetivos.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 27 mayo 2025
22 julio 2025
23 septiembre 2025
Cursos
Introducción a la Transformación Digital
- La transformación digital.
- El uso de los datos.
- Cómo se transforman las empresas.
- Algunas tendencias para el futuro.
- El retail y su transformación.
- Hacia la experiencia integrada.
Oportunidades para la Transformación Digital
- La disrupción digital.
- ¿Qué tan grande es la amenaza?
- Los 5 dominios de la transformación digital para detectar oportunidades.
- Oportunidades con los clientes.
- Oportunidades desde la competencia.
- Competidores asimétricos y mercados “fluidos”.
- Desintermediación e Intermediación.
- Oportunidades a través de los datos.
- Oportunidades en la proposición de valor.
- Las tres rutas para salir de mercados en contracción.
Modelos de negocios digitales
- Los 4 modelos de negocios digitales.
- ¿Cuál es tu modelo de negocios digital?
- ¿Cómo lo hacen estas organizaciones?
- Cada Modelo de Negocios Digitales.
- ¿Dónde estamos, dónde queremos o podemos estar?
- Una primera aproximación al movimiento.
- Ventajas Competitivas Digitales.
- Las ventajas competitivas y los modelos digitales.
- Las capacidades para reinventarse.
- Moverse hacia arriba: Entender mejor a los clientes finales y actuar sobre esa información.
- Moverse a la derecha: Desde la Cadena de Valor a diseño de negocios en Ecosistema.
Desde los productos a las plataformas digitales
- Las Plataformas Digitales.
- El efecto de red en las Plataformas.
- Mercados Bilaterales o Mercados de dos lados.
- Lo negativos del efecto de red.
- Desafíos de los mercados de dos lados.
- Subsidios en el modelo de plataformas.
- Mapa del Modelo de Negocios de Plataforma.
Customer Journey Mapping
- Alinearse para generar valor.
- Los Diagramas de Alineamiento.
- Etapas del Proceso de Mapeo.
- Etapa 1: Iniciar.
- Etapa 2: Investigar.
- Etapa 3: Ilustrar.
- Etapa 4: Alineamiento.
El proceso de Transformación Digital
- La transformación digital como un proceso continuo.
- Qué debemos contestarnos en cada etapa.
- Entendiendo Por qué y Cómo.
- Entendiendo Cuándo, Quiénes y Qué.
- La unidad de flujo.
- Agregando “swim lanes” o carriles al proceso: Quiénes y qué.
- Entendiendo el cuánto y cuántos.
- La capacidad de sistema.
- Uso de datos externos.
La importancia de los datos en el proceso de Transformación Digital
- El rol de los datos en la Transformación Digital.
- Las dimensiones de los datos.
- La fuente de los datos.
- La experimentación para la toma de decisiones.
- La evidencia de los datos.
- Cómo hacer más rápida la transformación.
- Instacart, optimizando el proceso en base a los datos.
- Testear las distintas opciones.
Oportunidades para la Transformación Digital
- Criterios para priorizar porfolios de transformación digital.
- Criterios básicos para priorizar oportunidades de Transformación digital.
- Métricas para medir el éxito.
- Características de un KPI exitoso.
Introducción al Big Data
- ¿Qué es el Big Data?
- ¿Por dónde comienza una empresa a usar Big Data?
- ¿Cuáles son las decisiones claves durante la elección de una solución Big Data?
Transformación digital
- ¿Qué es transformación digital?
- ¿Cómo se relaciona el Big Data con la transformación digital?
- ¿Cuál es el rol del C-Level y del Chief Data Officer?
Equipo analítico, modelos y administración
- ¿Cómo se construye un equipo analítico?
- Modelos analíticos y herramientas.
- Administración de proyectos analíticos.
Arquitectura para Big Data
- ¿Qué es un sistema distribuido?
- Componentes del ecosistema Hadoop.
- Análisis de datos.
- Evolución de las arquitecturas.
Evaluación de proyectos
- Evaluación financiera de proyectos.
- Evaluación de proyectos desde el punto de vista estratégico.
- Arquitectura en la nube.
Casos de éxito en Big Data
- Casos de uso en la industria minera.
- Casos de uso en la industria financiera.
- Alibaba, un gigante de la inteligencia artificial.
El desafío de la gestión del cambio en nuestra era
- El Cambio en una perspectiva 360°.
- Origen y definiciones de la gestión del cambio.
- El cambio en el contexto organizacional.
Diagnóstico: ¿Qué cambiar y por dónde empiezo?
- Definiendo el problema: cuál debiera ser el propósito de las evaluaciones.
- Diagnósticos organizacionales.
- Diagnósticos individuales.
Modelo de gestión del cambio con foco en la organización
- El modelo de Lewin.
- El modelo McKinsey de las 7S.
- El modelo de cambio de Kotter.
Modelo de gestión del cambio con foco en las personas
- Adkar.
- Bridges.
- Kubler Ross.
Gestión del cambio ágil (Lean Change Management)
- Hallazgos.
- Opciones.
- Experimentos.
Gestión exitosa del cambio: factores influyentes y aprendizajes
- Rescatando elementos de los enfoques planteados: diagnóstico, planificación, ejecución.
- Principales errores en los procesos de gestión del cambio.
- Herramientas facilitadoras del proceso.
- Casos de éxito.
¿Para qué comportarse de manera innovadora?
- Oportunidades innovadoras: ¿Tener suerte o comportarse efectivamente?
- Evidencia científica de los comportamientos innovadores.
- Oportunidad definida económicamente.
- ¿Dónde se encuentran las oportunidades innovadoras?
- Observar.
- Reducción de la incertidumbre acerca de la existencia de oportunidades innovadoras.
El poder del cuestionamiento, la liberación conceptual y la experimentación
- Cuestionando el statu quo: Una simple pero poderosa pregunta.
- Bricolaje: Mirar las cosas desde una óptica más libre.
- Experimentación: Accidentes valiosos y la reducción de la incertidumbre.
Descubrimiento de oportunidades innovadoras: El motor, la homofilia y la interacción social
- El motor de la creatividad: ¿Debemos escoger entre astronomía y pobreza?
- Cómo maximizar el potencial creativo de los miembros de una organización.
- Redes sociales: Homofilia, la kryptonita del innovador.
- Caso de estudio: El contagio social que potencia nuestra cultura emprendedora.
La ambidiestría organizacional y algunos sesgos que traban su implementación
- Ambidiestría organizacional.
- Trabas a la ambidiestría organizacional.
¿Cómo lidiar con la incertidumbre que rodea las oportunidades innovadoras?
- Validación de oportunidades innovadoras.
- Exploración bajo incertidumbre.
Políticas para mejorar los comportamientos de las empresas establecidas
- Innovar Adquiriendo Innovadores.
- ¿Cómo ganar como inversionista de capital de riesgo? La táctica del vendedor de manzanas.
- Comprar Emprendimientos Innovadores: Una forma de invertir en I&D.
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 | Diplomado en Gestión estratégica de la transformación digital |
$1.603.000 |
Postula aquí launch |

Profesores

Tomás Reyes
Jefe de programaPh.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA.

Claudio Morchón
Máster en Ingeniería Matemática, Universidad Carlos III de Madrid, España.

Martin Meister
ProfesorMaster in Marketing Management de Boston University, Boston, USA.

Michael Leatherbee
ProfesorPh.D. in Strategy, Organizations, Technology and Entrepreneurship, Stanford University, California, USA.

Paulina Valenzuela
ProfesoraMagíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Requisitos de ingreso
Se sugiere tener
- Grado académico de licenciatura, título profesional o técnico
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.