today
Fecha de inicio

27-05-2025

watch_later
Duración

300 horas

school
Modalidad

Online Mixta

type_specimen
Área

Estrategia y gestión

import_contacts
Sence

Cobertura 100%

attach_money
Precio

$2.290.000
$1.603.000

Descripción

El riesgo en principio no se puede eliminar del todo en las organizaciones, pero sí se puede gestionar para minimizar pérdidas e incluso sacarle provecho para la creación de nuevas oportunidades de negocio, generar ventajas competitivas en mejores niveles de servicio o bien abrir nuevas posibilidades de gestión.

Este diplomado tiene como foco capacitar al estudiante en la gestión preventiva de riesgos en tópicos de proyectos, gestión de la estrategia, gestión financiera y de procesos; con el fin de generar innovadoras propuestas y sistemas que sean robustos a las variaciones propias de los entornos altamente competitivos. Por lo anterior, se espera que el estudiante adquiera herramientas prácticas para la gestión del riesgo de manera estratégica, para así explotar nuevas posibilidades a través de una anticipación sistemática en las áreas involucradas.

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales que estén involucrados directa o indirectamente en las decisiones tácticas y estratégicas de las organizaciones; ejecutivos que requieran generar planes de mejora, ventajas competitivas o políticas preventivas en sus negocios permitiendo un mejor uso de los activos y recursos de la organización.

Resultados de aprendizaje general

Diplomado en Gestión del riesgo estratégico en las organizaciones

Implementar procesos de mejora con la inserción de componentes de riesgo que sean sustentables y robustos en los entornos de negocios altamente complejos.

Generar valor empresarial a través de la correcta administración y balance de riesgo sistémico entre las distintas componentes y áreas de la organización involucradas.

Generar planes de gestión financiera y de evaluación de proyectos que estén alineados a la estrategia de riesgo de la organización, proyecto o emprendimiento en curso.

Metodología 100% online

APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES

Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.

ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA

Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

MATERIAL DE ESTUDIO

Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.

Insignia digital

Insignia Digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.

Malla académica con inicio del 27 mayo 2025

Cursos

La perspectiva multistakeholder

  • Concepto de stakeholder colaborativo y hostil.
  • Fundamentos de inteligencia competitiva.
  • Riesgos competitivos y reputacionales: la visión técnica.
  • Riesgo técnico y subjetivo.
  • Fundamento de la inteligencia. competitiva y sus entregables.

Puntos ciegos decisionales

  • Casos: los puntos ciegos de la TV abierta, pandemia Covid 19, crisis de las AFP.
  • Sesgos en la toma de decisiones y errores decisionales.
  • Sistema I & II.
  • Puntos ciegos propios y ajenos.
  • Cómo hacer un análisis de puntos ciegos.

Técnicas proyectivas (análisis de escenarios y juegos de guerra)

  • Métodos para anticipar riesgos competitivos.
  • Qué es el análisis del escenario y de dónde viene.
  • Cuando realizar un análisis de escenario y cómo se estructura.
  • Aplicación paso a paso.
  • Origen de los juegos de guerra.
  • Cuando conviene hacer un juego de guerra.
  • Estructura y secuencia de un juego de guerra.
  • Caso: Bienestando, ¿salida comercial o de interés público?

Reputación corporativa

  • Qué es la reputación (y qué no): ¿por qué es relevante?
  • Tipos de reputación y sus fuentes.
  • Métodos e indicadores para medir la reputación.
  • Gestión de la reputación corporativa.
  • Gestión del riesgo reputacional.

Issues y crisis reputacional

  • El enfoque de comunicación de riesgo y de inteligencia competitiva para anticipar disrupciones.
  • Análisis y gestión de issues: qué son, como se manifiestan, cómo se priorizan, cómo se estima su impacto.
  • Gestión de crisis reputacional: qué es, cómo evoluciona, qué estrategias de respuesta pueden desarrollarse.

Más allá de la reputación

  • Limitaciones de los conceptos de reputación corporativa, LSE, LPO, ESG: greenwashing, retroactividad.
  • El factor irritación (the Outrage Factor):  atribución de responsabilidad, percepciones de daño, emociones y expectativas sociales en la activación de conflictos y disrupciones con stakeholders.
  • La metáfora de la simbiosis: relaciones de mutuo beneficio, comensalismo, parasitismo y depredación.
  • ¿Qué hacer con los stakeholders hostiles?
  • Desafíos metodológicos en el estudio de los factores de riesgo del entorno multisakeholder.
  • El mejor antídoto: la ética.

Introducción a la gestión de procesos. Conceptos básicos.

  • Definición de proceso.
  • Características de los procesos.
  • ¿Qué es la gestión de procesos?
  • Beneficios de la gestión de procesos.
  • ¿Qué significa que las organizaciones estén orientadas a los procesos?
  • Componentes de un proceso.
  • Las personas y los procesos.

Cliente y Proveedor interno.

  • Clientes y Proveedores internos.
  • Planillas de reconocimiento de Clientes y Proveedores internos.

El mapa de procesos.

  • ¿Qué significa “levantar” los procesos?
  • Etapas para el levantamiento de procesos.
  • El Mapa de Procesos y su diseño.
  • Confección de un Mapa de Procesos.

El diagrama SIPOC y la matriz RECI.

  • Diagrama de Procesos.
  • Metodología para la confección de un Diagramas de Procesos.
  • El Diagrama SIPOC.
  • La Matriz RECI.

La variabilidad en los procesos. El ciclo PDCA.

  • La variabilidad en los procesos.
  • Tipos de Variación.
  • El ciclo PDCA o Ciclo de Shewhart para el mejoramiento de procesos.
  • Pasos de cada etapa del Ciclo PDCA.

La transformación digital, su impacto en los procesos y las personas.

  • ¿Qué debemos entender por transformación digital?
  • El rol de la Gestión de Procesos en la Transformación Digital.
  • El impacto de la Transformación Digital en la gestión de procesos.
  • Consecuencias de la digitalización en las personas y en las organizaciones.

Etapas en la Evaluación de proyectos

  • Evaluación de proyectos.
  • Etapas de la evaluación de proyectos.
  • Estrategia.
  • Indicadores de rentabilidad.

Flujos de caja libre

  • Proyección de utilidades incrementales.
  • Ajustes en las utilidades incrementales.
  • Calculando los flujos de caja libre a partir de las utilidades.

Análisis de mercado

  • Demanda.
  • Oferta.
  • Precio.
  • Distribución.
  • Fuentes de datos.
  • Posicionamiento.

Tasa de descuento

  • ¿Qué es una tasa de descuento?
  • Modelo CAPM.
  • Costo de capital propio.
  • Costo de capital de la deuda.
  • Costo de capital (WACC).

Análisis de riesgo

  • Tomando en cuenta el riesgo.
  • Break-even.
  • Análisis de sensibilidad.
  • Análisis de escenarios.
  • Simulando el riesgo.
  • Considerando el punto de vista.

El proceso de evaluación

  • Identificando flexibilidades.
  • Tipos de flexibilidad.
  • Árboles de decisión.
  • Resumen del proceso de evaluación de proyectos.
  • Evaluación social de proyectos.

Un modelo de evolución competitiva

  • Ciclo de vida de una industria.
  • La innovación tecnológica.
  • Desarrollos tecnológicos y nuevos modelos de negocio.
  • Dinámica competitiva.
  • Los riesgos principales de los negocios.

Los estados financieros como reflejo de la estrategia

  • Visión instantánea de la organización: estado de situación financiera.
  • Qué afecta la rentabilidad del periodo: estado de resultados.

Los indicadores financieros como reflejo de la estrategia

  • Descifrando las proporciones: análisis vertical.
  • Profundizando en las tendencias: análisis horizontal.
  • Revelando información valiosa: ratios financieros.
  • Alerta roja: riesgo de quiebra.

Competir en mercados maduros

  • El modelo de negocio.
  • Posicionamientos típicos en industrias maduras.
  • Segmentación vs. estrategias de nicho.
  • Crecer mediante fusiones y adquisiciones.
  • Decisión de inversión.
  • Análisis de la industria automotriz.

Competir en mercados en desarrollo

  • La construcción de barreras competitivas.
  • La competencia en industrias de plataformas.
  • Análisis de organizaciones compitiendo en un mercado en desarrollo.

Una industria demasiado madura

  • Los caminos para crear negocios disruptivos.
  • El ERIC como tarea.
  • El caso de Tesla.
  • Cómo la Inteligencia Artificial (IA) genera disrupción.

 

Fechas disponibles

Fecha Nombre Precio Postular
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 Diplomado en Gestión del riesgo estratégico en las organizaciones $2.290.000
$1.603.000
Postula aquí launch
verified_user Para tu seguridad, el proceso de inscripción se realiza en nuestro portal: inscripcion.educacioncontinua.uc.cl.

Profesores

imagen de card

Tomás Reyes

Jefe de programa / Profesor

Ph.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA.

imagen de card

Osvaldo Ferreiro

Profesor

Ph.D. in Statistics, University of Wisconsin–Madison, USA.

imagen de card

Renato León

Profesor

Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas de la Universidad Diego Portales.

imagen de card

Santiago Mingo

Profesor

Doctor of Business Administration, Harvard University, Cambridge, USA.

imagen de card

Sergio Godoy

Profesor

Ph.D. in Communication and Media Studies, University of Westminster, Reino Unido.

¿Por qué elegirnos?

PRESTIGIO UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

PROFESORES DE CLASE MUNDIAL

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

MODERNO MODELO PEDAGÓGICO

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

FLEXIBILIDAD

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

PROGRAMAS ONLINE

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.

Requisitos de ingreso

Se sugiere tener

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Medios de pago

credit_card
Medios de pago Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
  • Transferencia bancaria.

credit_card
Medios de pago Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

Imagen de card
CERTIFICADOS APOSTILLADOS

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.

Programas relacionados

Card image cap

Diplomado en Gestión de procesos estratégicos orientados al cliente

Card image cap

Diplomado en Gestión del retail

Card image cap

Diplomado en Gestión estratégica de la transformación digital

close

info Código SENCE

Código: Código SENCE
Titulo: Diplomado en Gestión del riesgo estratégico en las organizaciones
Duración 300 horas

*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce nuestra oferta en el área de Operaciones, logística y procesos!

Ingeniería Industrial