today
Fecha de inicio

Por definir

watch_later
Duración

360 horas

school
Modalidad

Semipresencial

type_specimen
Área

Economía, finanzas e inversiones

attach_money
Precio

$3.700.000

Descripción

El Diplomado está conformado por cursos del área económica financiera de la malla de cursos del Magíster en Ingeniería Industrial UC (MII UC). Está orientado a profesionales con experiencia laboral que quieran adquirir formación en los conceptos necesarios para evaluar los impactos financieros de las decisiones, desde la perspectiva de la contabilidad y las finanzas, tanto a nivel operacional como corporativo.
Durante el Diplomado, se revisarán los principales temas de los mercados financieros y los/as estudiantes serán capaces de implementar estrategias de gestión que contribuyan a maximizar el valor de las organizaciones.
El Diplomado se compone de 4 cursos que se realizan durante un año, en formato bimestral, de acuerdo a la estructura del Magíster con 8 semanas de clases cada uno, más una donde se programa el examen o trabajo/actividad final del curso.
El programa de cada curso contempla un total de 5 créditos UC, lo que incluye horas directas (clases sincrónicas presenciales o virtuales) y horas de trabajo autónomo o indirectas (horas de dedicación personal del alumno a la revisión de material escrito y audiovisual asincrónico, estudio individual y grupal, preparación de clases, pruebas, trabajos, proyectos o presentaciones, etc.). La organización de estas horas y las clases sincrónicas dependerá en específico de cada curso y docente a cargo, en el marco de la estructura del Magíster en Ingeniería Industrial UC.

Dirigido a

Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines interesados en temas de gestión.

Resultados de aprendizaje general

Diplomado en Análisis y gestión financiera

Distinguir las fortalezas y debilidades en una organización usando herramientas de análisis económico y contable.

Analizar instrumentos y activos financieros que maximicen el valor de la organización.

Evaluar las principales políticas financieras de una empresa; en particular decisiones de inversión y financiamiento.

Implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización.

Insignia digital

Insignia Digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.

Contenidos

Docente: Enzo Sauma

  • Introducción (Ref.: Capítulos 1 y 2, Nicholson)
    • Modelos Microeconómicos
    • El supuesto de ceteris paribus
    • Optimización en microeconomía
  • Teoría del Consumidor (Ref.: Capítulos 3 al 7, Nicholson)
    • Preferencias y comportamiento
    • Funciones de utilidad
    • Problema del consumidor individual
    • Funciones de demanda individual
    • Función de utilidad indirecta
    • Función de gasto
    • Demanda Marshalliana y Hicksiana
    • Identidades básicas
    • Efecto ingreso y efecto sustitución
    • Excedente del consumidor
    • Demanda agregada
  • Teoría del Productor (Ref.: Capítulos 11 al 13, Nicholson)
    • Función de producción
    • Retornos a escala
    • Costos de corto y largo plazo
    • Comportamiento del productor
    • Función de beneficios
    • Excedente del productor
    • Oferta agregada
  • Mercado Competitivo (Ref.: Capítulos 14, 15 y 17, Nicholson)
    • Planificación centralizada versus asignación descentralizada
    • Sistema de precios y equilibrio competitivo de mercado
    • Funciones de bienestar social
    • Pareto optimalidad y eficiencia económica
  • Externalidades y Bienes públicos (Ref.: Capítulo 24, Nicholson)

Docente: Mauricio González

  • Estado de Situación Financiera
  • Principio de Devengo, Estado de Resultados
  • Estado de Flujo de Efectivo
  • Activos corrientes: cuentas por cobrar, existencias
  • Valores negociables, Activos no corrientes
  • Pasivos y Patrimonio
  • Análisis Financiero

Docente: Tomás Reyes

  • Principales Decisiones Financieras
    • Empresa, flujos asociados a acciones, bonos y derivados.
    • Decisiones de inversión, regla del VPN, TIR, Payback.
    • Tasas de interés, inflación.
    • Métodos alternativos de valorización.
    • Proyección de flujos de caja libre.
  • Valoración de Activos
    • Arbitraje, ley del precio único, mercados eficientes.
    • Valorización de bonos.
    • Valorización de acciones.

Docente: Tomás Reyes

  • Gestión de Inversiones
    • Revisión de conceptos estadísticos (Media, Volatilidad/Varianza, Covarianza, Estimación del Error). Aplicación a carteras de inversión, diversificación. Riesgo sistemático v/s idiosincrático.
    • El CAPM (Capital Asset Pricing Model). Teoría de portafolios: Definición y relación riesgo-retorno. Implementación del CAPM (Estimación del costo de capital).
  • Estructura de Capital
    • Estructura de Capital en Mercados Perfectos, Teorema de Modigliani-Miller.
    • Estructura de Capital con impuestos. Valorización de compañías. WACC.

Fechas disponibles

Fecha Nombre Precio Postular
verified_user Para tu seguridad, el proceso de inscripción se realiza en nuestro portal: inscripcion.educacioncontinua.uc.cl.

Profesores

imagen de card

Michael Leatherbee

Jefe de programa

Ph.D. in Strategy, Organizations, Technology and Entrepreneurship, Stanford University, California, USA.

imagen de card

Enzo Sauma

Profesor

Ph.D. in Industrial Engineering and Operations Research, University of California at Berkley, California, USA. 

imagen de card

Gonzalo Cortázar

Profesor

Ph.D in Finance, UCLA, Los Ángeles, USA.

imagen de card

Tomás Reyes

Profesor

Ph.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA.

¿Por qué elegirnos?

PRESTIGIO UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

PROFESORES DE CLASE MUNDIAL

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

MODERNO MODELO PEDAGÓGICO

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Requisitos de ingreso

Se sugiere tener

  • Grado Académico de Licenciado o Título Profesional Universitario equivalente.
  • Un mínimo de tres años de experiencia laboral.

Medios de pago

credit_card
Medios de pago Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
  • Transferencia bancaria.

credit_card
Medios de pago Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

Programas relacionados

Card image cap

Diplomado en Gestión financiera

Card image cap

Diplomado en Valoración de empresas

Card image cap

Diplomado en Planificación financiera

close

info Código SENCE

Código: Código SENCE
Titulo: Diplomado en Análisis y gestión financiera
Duración 360 horas

*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce nuestra oferta en el área de Marketing, ventas y UX/CX!

Ingeniería Industrial