
Diplomado Avanzado en evaluación y gestión financiera
Postula aquí22-08-2025
360 horas
Semipresencial
Economía, finanzas e inversiones
$3.700.000
Descripción
El diplomado está conformado por cursos del área económica financiera de la malla de cursos del Magíster en Ingeniería Industrial UC (MII UC). Está orientado a profesionales con experiencia laboral que quieran fortalecer su conocimiento en temas financieras, de manera tal de ser capaz de evaluar los impactos financieros en la toma de decisiones, así como también definir estrategias de gestión que permitan maximizar el valor de las organizaciones.
El Diplomado se compone de 4 cursos que se realizan durante un año, en formato bimestral, de acuerdo a la estructura del Magíster con 8 semanas de clases cada uno, más una donde se programa el examen o trabajo/actividad final del curso.
El programa de cada curso contempla un total de 5 créditos UC, lo que incluye horas directas (clases sincrónicas presenciales o virtuales) y horas de trabajo autónomo o indirectas (horas de dedicación personal del alumno a la revisión de material escrito y audiovisual asincrónico, estudio individual y grupal, preparación de clases, pruebas, trabajos, proyectos o presentaciones, etc.). La organización de estas horas y las clases sincrónicas dependerá en específico de cada curso y docente a cargo, en el marco de la estructura del Magíster en Ingeniería Industrial UC.
Dirigido a
Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines interesados en temas de gestión que cuenten con conocimientos previos en el área.
Resultados de aprendizaje general
Diplomado Avanzado en evaluación y gestión financiera
Evaluar las principales políticas financieras de una empresa; en particular decisiones de inversión y financiamiento.
Establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización.
Proyectar flujos de caja libre para la evaluación de un proyecto.
Aplicar herramientas de análisis de riesgo para la evaluación de proyectos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Contenidos
Docente: Tomás Reyes
- Principales Decisiones Financieras
- Empresa, flujos asociados a acciones, bonos y derivados.
- Decisiones de inversión, regla del VPN, TIR, Payback.
- Tasas de interés, inflación.
- Métodos alternativos de valorización.
- Proyección de flujos de caja libre.
- Arbitraje, ley del precio único, mercados eficientes.
- Valoración de Activos
- Valorización de bonos.-Valorización de acciones
- Valorización de bonos.-Valorización de acciones.
Docente: Tomás Reyes
- Gestión de Inversiones
- Revisión de conceptos estadísticos (Media, Volatilidad/Varianza, Covarianza, Estimación del Error). Aplicación a carteras de inversión, diversificación. Riesgo sistemático v/s idiosincrático.
- El CAPM (Capital Asset Pricing Model). Teoría de portafolios: Definición y relación riesgo-retorno. Implementación del CAPM (Estimación del costo de capital).
- Estructura de Capital
- Estructura de Capital en Mercados Perfectos, Teorema de Modigliani-Miller.
- Estructura de Capital con impuestos. Valorización de compañías. WACC.
Docente: Gonzalo Cortázar
- Derivados Financieros‐1: Forwards y Futuros
- Introducción a las Opciones Reales y al Mercado de Derivados
- Valorización de Forwards y Futuros por arbitraje estático
- Activos subyacentes con diversos tipos de dividendos
- Derivados Financieros‐2: Opciones
- Valorización de Opciones por arbitraje dinámico
- Valorización de Derivados por Procesos Ajustados por Riesgo
- Opciones Avanzadas: O.Reales vs VAN, Europeas vs Americanas
- Proyectos de Inversión rígidos como Portafolio de Forwards
- Proyectos de Inversión flexibles como Portafolio de Opciones
- Limitaciones del VAN, impacto de Flexibilidades y Leverage
- Valorización de Opciones Europeas por Black & Scholes (1973)
- Valorización y ejercicio óptimo de Opciones Americanas
- Gestión del Riesgo
- ¿Cuándo se debe especular y cuándo cubrir el riesgo?
Docente: Tomás Reyes
- Introducción a la evaluación de proyectos
- Etapas en la evaluación de proyectos
- Indicadores de rentabilidad
- Flujos de caja libre
- Proyección de utilidades incrementales
- Proyección de flujos de caja libres
- Tasa de descuento
- Capital Asset Pricing Model (CAPM).
- Weighted average cost of capital (WACC)
- Análisis de riesgo
- Análisis de puntos de quiebre y sensibilidad
- Análisis de escenarios y simulación
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
22 agosto 2025 - 01 julio 2026 | Diplomado Avanzado en evaluación y gestión financiera | $3.700.000 | Postula aquí launch |

Profesores

Michael Leatherbee
Jefe de programaPh.D. in Strategy, Organizations, Technology and Entrepreneurship, Stanford University, California, USA.


Tomás Reyes
ProfesorPh.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Requisitos de ingreso
Se sugiere tener
- Grado Académico de Licenciado o Título Profesional Universitario equivalente.
- Un mínimo de tres años de experiencia laboral.
- Haber cursado el Diplomado en Gestión financiera UC o proveer evidencia suficiente al Comité de Admisión del MII de que el postulante cuenta con la formación requerida o experiencia previa en el área.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.