
27-05-2025
300 horas
Online Mixta
Marketing, ventas y UX/CX
Cobertura 75%
$2.290.000
$1.603.000
Descripción
El objetivo de este diplomado es entregar herramientas para que los participantes comprendan los conceptos fundamentales y adquieran las técnicas esenciales para ejecutar los procesos de concepción de un producto, la definición del precio, la promoción y la distribución necesarias para crear negocios rentables.
Al finalizar el programa, los participantes podrán liderar la implementación de la estrategia de marketing operacional que mejoren los resultados de venta y posicionamiento de sus organizaciones.
Dirigido a
Profesionales de distintas áreas del conocimiento como: ingenieros comerciales, ingenieros civiles, estadísticos, etc. que trabajan en el área de marketing y/o comercial, así como profesionales que participen o deseen trabajar en cadenas de distribución de bienes de consumo masivo, industriales o servicios, incluyendo roles en proveedores, mayoristas y distribuidores.
Resultados de Aprendizaje General
Diplomado en Marketing Operacional
Diseñar planes de marketing operacional que consideren la concepción de productos, la determinación del precio, el tipo de promoción y la distribución que permita rentabilizar el producto y entregar valor a los clientes.
Identificar acciones de marketing que aumenten la rentabilidad de las organizaciones.
Analizar los aspectos estratégicos, operacionales, y psicológicos en la fijación de precios.
Diseñar técnicas prácticas de gestión logística para un manejo eficiente de su centro de distribución y de su cadena de abastecimiento.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 27 mayo 2025
20 enero 2026
Cursos
Introducción al Marketing Operacional
- Modelo básico del Proceso de Marketing.
- Concepto de Valor.
- Herramientas de medición de campañas de marketing.
- Beneficios de la implementación de herramientas de medición de campañas.
Segmentación, Targeting y Posicionamiento
- Marketing masivo, diferenciación o selectivo.
- Segmentación y Targeting.
- Segmentación ¿Como implementarla?
- RFM (Recency, Frequency and Monetary Value).
- Posicionamiento Estratégico.
- Mapas de Posicionamiento.
Conducta del Consumidor
- Conducta de compra de los consumidores.
- Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor.
- Modelo estímulo-respuesta.
- Procesos psicológicos fundamentales.
- Indicadores relacionados a la conducta del consumidor.
Producto y Plaza
- Niveles de Producto.
- Ciclo de vida del producto.
- Servicios.
- Canales de distribución.
- Multicanalidad versus omnicanalidad.
Precios
- Estrategias de fijación de precios.
- Estrategias de precios para productos nuevos.
- Estrategias de precios para mezcla de productos.
- Estrategias para ajustes de precios.
Promoción
- Comunicación Integrada de Marketing (IMC).
- Herramientas de Comunicación de Marketing.
- Embudo de Conversión.
Aspectos de pricing
- Pricing y su impacto estratégico en las organizaciones.
- Enfoque estratégico versus modelos tradicionales de pricing.
- Aspectos psicológicos en la fijación de precios.
- Indicadores en fijación de precios y rentabilidad de los inventarios.
Optimización de precios
- Aspectos objetivos en la fijación de precios.
- Función de respuesta al precio.
- Algunos modelos de demanda.
- Optimización de precios.
Diferenciación de precios
- Tipos de diferenciación de precio.
- Beneficios de la diferenciación de precios.
- Problemas en la diferenciación de precios.
- Enfoques efectivos de diferenciación de precios.
- Bundling.
Revenue management – Asignación de capacidad
- Historia de Revenue Management.
- ¿Qué es Revenue Management en pocas palabras?
- Características para usar Revenue Management.
- Taxonomía de problemas Revenue Management.
- Industrias aptas para Revenue Management.
- Revenue Management en la industria de Retail.
- Revenue Management en la agroindustria.
Revenue management – Reservas y descuentos
- Asignación de capacidad con dos clases.
- Asignación de capacidad con múltiples clases.
- Efectividad de Revenue Management.
Revenue management – Overbooking y Markdown
- Problema de Overbooking.
- Problema de Markdown.
Introducción a la Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimientos
- Introducción a la gestión logística.
- Relevancia de la logística.
- Gestión de la Cadena de Suministros.
- Efecto látigo.
Diseño de la cadena de suministro y gestión de abastecimiento
- Diseño de la red.
- Localización.
- Gestión de abastecimiento.
Gestión de centros de distribución y bodegas y sistemas de apoyo a la gestión de la cadena de suministro
- Gestión de centros de distribución y bodegas.
- Flujos de un centro de distribución.
- Estrategia de agrupación de riesgo.
- Sistemas de apoyo a la gestión de la cadena de suministro.
Gestión de inventarios y producción
- Gestión de Inventario.
- Estrategias de Producción.
- Identificación de la Estrategia de Producción.
- Tipos de estrategias.
Distribución física, transporte y ruteo
- Distribución.
- Diseño de la red de distribución.
- Transporte.
- Ruteo.
Logística sustentable, prácticas colaborativas, logística resiliente, tecnología y tendencias
- Introducción a la Logística Sustentable.
- Logística Inversa.
- Prácticas Colaborativas.
- Gestión del Riesgo.
- Tecnologías y Tendencias.
Buscando oportunidades de marketing y Desarrollo de Modelo de Negocios
- Descubriendo oportunidades de marketing.
- Disrupción en los modelos de negocios.
- Componentes de un modelo de negocios.
- Desagregando el marketing y el modelo de rentabilidad:
- Volumen.
- Precio.
- Costos y Gastos.
Segmentación de Mercado
- El concepto de segmentación: Creación de valor.
- Segmento objetivo: Ejemplos de herramientas prácticas.
- Concepto de segmentación: Conductas del consumidor.
- Variables de segmentación avanzada y targeting.
- Ejemplos de Variables de Segmentación.
Métodos de Segmentación
- Data Mining y modelos estadísticos.
- Nuevas herramientas de segmentación en internet.
- Selección del mercado: targeting paso a paso.
- Segmentación por Valor de por Vida del Cliente y Ley de Pareto.
- Modelo de Segmentación RFM.
Estrategia de Posicionamiento de Marca
- Influencias de consumidores en el posicionamiento de marca.
- Definición de Posicionamiento.
- Buscando un espacio diferente, relevante, sustentable y memorable.
- Declaración de Posicionamiento.
- Creando Valor de Marca.
Información de Cliente y Prospectos para identificar oportunidades
- Métodos generales de captura de información
- El rol de la investigación de mercado cualitativa y cuantitativa
- Métodos con bases de datos relacionales
Innovación en Marketing: Buscando oportunidades
- Innovación en Productos.
- Innovación comercial y digitalización.
- Innovación en captura de valor y precios.
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 | Diplomado en Marketing Operacional |
$1.603.000 |
Postula aquí launch |

Profesores

Juan Carlos Ferrer
Jefe de programa / ProfesorPh.D. in Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

Andrés Ibáñez
ProfesorMBA, JL. Kellogg Graduate School, Northwestern University, USA.

Carolina Martínez
ProfesoraPh.D. in Business and Management, The University of Manchester, Reino Unido.

Sergio Maturana
ProfesorPh.D. in Management, University of California, Los Ángeles, UCLA, Los Ángeles, USA.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Requisitos de ingreso
Se sugiere tener
- Grado académico de licenciatura, título profesional o técnico
- Al menos 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del diplomado.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.