
27-05-2025
300 horas
Online Mixta
Energía y recursos naturales
Cobertura 50%
$2.290.000
$1.603.000
Descripción
El Diplomado en Hidrógeno Verde de Clase Ejecutiva UC entrega las herramientas para identificar e implementar oportunidades de proyectos relacionados con la producción, uso y/o almacenamiento del hidrógeno verde. Este diploma está diseñado para entregar a los participantes una base sólida de conocimiento tanto de las tecnologías como de las oportunidades de mercado que reviste la economía del hidrógeno verde. Los alumnos lograrán una clara comprensión de las oportunidades, desafíos y riesgos en
torno al creciente mercado del hidrógeno verde, analizarán los límites y barreras potenciales a este crecimiento, y estudiarán las tendencias actuales y futuras que lo determinarán.
Dada su geografía y características territoriales, Chile posee un gran potencial de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, lo que le abre al país la oportunidad de introducir al hidrógeno como un vector energético clave para el desarrollo de una economía baja en carbono en el largo plazo y poder así
cumplir con las metas de descarbonización propuestas. En este contexto, el Diplomado en Hidrógeno Verde permitirá al estudiante introducirse en el mundo del hidrógeno renovable, otorgándole nuevas herramientas y expandiendo sus capacidades laborales hacia esta naciente industria.
Dirigido a
Profesionales que se desempeñan en la industria de la energía; proveedores o clientes de empresas del
rubro; empresarios que deseen incursionar y desarrollar proyectos de hidrógeno verde, o bien, todos aquellos profesionales interesados en adquirir conocimientos relacionados a la industria de la energía y temas relativos a la economía baja en carbono.
Resultados de Aprendizaje General
Diplomado en Hidrógeno verde
Analizar el rol, barreras clave y posibles soluciones tecnológicas para la integración del hidrógeno verde en la matriz y mercado energético.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 27 mayo 2025
22 julio 2025
23 septiembre 2025
25 noviembre 2025
Cursos
Oportunidades y Desafíos del Hidrógeno
- Propiedades del hidrógeno relevantes para su uso.
- Almacenamiento y distribución del hidrógeno.
- Usos del hidrógeno.
- Análisis de uso de hidrógeno en un bus de pasajeros.
Acondicionamiento y Almacenamiento de Hidrógeno
- Acondicionamiento.
- Almacenamiento.
- Comparación de métodos de almacenamiento.
Transporte de Hidrógeno Verde
- Determinación de un sistema de transporte para hidrógeno.
- Transporte carretero por camión.
- Transporte terrestre por gasoducto.
- Transporte por barco.
Hidrógeno en Electromovilidad y Almacenamiento
- Pila de Combustible.
- Electromovilidad.
- Almacenamiento estacionario con hidrógeno.
Combustión Dual de Hidrógeno
- Por qué quemar hidrógeno.
- Principios de combustión.
- La combustión dual.
Oportunidades del Hidrógeno Verde en Minería
- Cada vez consumimos más energía.
- Ventajas comparativas de la minería para el uso de hidrógeno verde.
- Proyectos en marcha para uso de hidrógeno verde.
- Proyectos en marcha para uso de hidrógeno en camiones mineros.
- Otros proyectos de hidrógeno verde en minería en Chile.
Fuentes de energías renovables y su estado actual
- Tipos de energía renovable.
- Estado de las energías renovables en el mundo.
- Estado de las energías renovables en Chile.
- El rol de las energías renovables en la mitigación de emisiones.
Evaluación económica de las energías renovables
- Inversiones privadas con beneficios públicos.
- Evaluación de decisiones de inversión.
- Elementos claves de la evaluación económica.
- Factores del entorno que condicionan la inversión en energías renovables.
Las energías renovables variables y los desafíos de flexibilidad
- Variabilidad e incertidumbre en la generación de las energías renovables variables.
- Modelos de predicción.
- Impacto de la variabilidad de algunos recursos renovables en los sistemas eléctricos.
- Proveedores de flexibilidad en el sistema eléctrico.
Requerimientos de transmisión eléctrica de las energías renovables
- La transmisión eléctrica: un aspecto clave en el desarrollo de las energías renovables.
- Regulación del negocio de la transmisión eléctrica.
- Planificación proactiva de la transmisión eléctrica.
- Relación entre la planificación de la infraestructura eléctrica y el fomento de las energías renovables.
Electromovilidad y energías renovables
- Avances de la electromovilidad a nivel mundial.
- Tipos de vehículos eléctricos.
- Infraestructura de carga.
- Electromovilidad y la expansión del sistema eléctrico.
- Tecnología vehicle-to-grid.
Hidrógeno verde y energías renovables
- El hidrógeno como vector energético limpio.
- Producción de hidrógeno y su relación con las energías renovables.
- Almacenamiento del hidrógeno verde.
- Usos y aplicaciones del hidrógeno verde.
- Desafíos por resolver.
- Otros combustibles verdes.
Propiedades del hidrógeno como vector energético y una oportunidad para Chile
- Propiedades del hidrógeno.
- Formas de producción de hidrógeno.
Panorama global del hidrógeno verde
- Diferentes tonos de hidrógeno.
- Cadena de valor del hidrógeno verde.
- Rol del hidrógeno verde en la transición energética.
- Año 2019: un momento de impulso sin precedentes para el hidrógeno.
- Mercado internacional del hidrógeno.
Otros métodos de producción de hidrógeno
- Producción de hidrógeno.
- Reformado de metano con vapor (SR).
- Oxidación parcial de metano.
- Reformado autotérmico.
- Desplazamiento gas-agua (WGS).
- Producción de hidrógeno por gasificación de biomasa.
Electrolizadores para la producción de hidrógeno verde
- Tecnología de electrolizadores.
- Aspectos relevantes en la planta de producción de hidrógeno.
Producción electroquímica de hidrógeno a partir de electrólisis de agua
- Termodinámica de la electrólisis del agua.
- Aspectos cinéticos de la electrólisis de agua.
- Electrólisis de agua en medio ácido.
- Electrólisis alcalina de agua.
- Materiales electródicos.
- Comparación eficiencia de celdas.
Dimensionamiento del electrolizador y consideraciones relevantes
- Factor planta y costo de energía.
- Dimensionamiento de sistema.
- Dimensionamiento del electrolizador.
La demanda por energía y su gestión y uso eficiente
- Energía como un recurso escaso.
- Energía, precio y la función de demanda.
- El uso eficiente de la energía.
- Eficiencia energética en la Política Nacional de Energía.
- Las claves para fomentar la eficiencia energética en distintas industrias.
- Educación, capacitación e investigación y desarrollo en eficiencia energética.
La oferta de energía: fuentes renovables y no renovables
- Producción de la energía y la función de oferta.
- Fuentes no renovables de energía.
- Fuentes renovables de energía.
- Incentivos a la inversión en energías renovables.
- El caso chileno.
Equilibrio de mercado en los mercados energéticos y la regulación eléctrica en Chile
- Equilibrio de mercado.
- La fuerza de la demanda y de la oferta.
- Alteraciones al equilibrio de mercado.
- Precio de equilibrio y la relación con el costo marginal de producción.
- Coordinación del mercado eléctrico chileno.
- Complejidades en el cálculo del equilibrio de mercado en los mercados eléctricos desregulados.
- Los múltiples precios de la energía eléctrica en Chile.
- Precios de generación.
- Precio de la transmisión.
- Precio de la distribución.
El poder de mercado en los mercados energéticos y su estabilidad
- El poder de mercado en los oligopolios: barreras de entrada, economías de escala y desafíos.
- El caso del mercado del petróleo y el cartel de la OPEP.
- Estabilidad del cartel de la OPEP.
Externalidades en los mercados eléctricos e instrumentos de regulación
- Externalidades positivas y negativas.
- Cómo regular los mercados con externalidades: normas y multas, impuestos, permisos transables.
- El caso de la norma de emisiones para las termoeléctricas.
Planificación y política energética
- Política energética: políticas en las tecnologías de producción, de transmisión y distribución, y de consumo.
- Impacto ambiental y social de la política energética.
- Planificación de la expansión del sistema eléctrico.
- Selección de escenarios de inversiones en generación.
- Clasificación según formulación matemática.
- Co-optimización con otros recursos.
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 | Diplomado en Hidrógeno verde |
$1.603.000 |
Postula aquí launch |

Profesores

Enzo Sauma
ProfesorPh.D. in Industrial Engineering and Operations Research, University of California at Berkley, California, USA.

Javier Pereda
ProfesorDoctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Investigador asociado del Imperial College London, Reino Unido.

Mauricio Isaacs
ProfesorPh.D en Química con especialidad en Electroquímica y Química Inorgánica de la Universidad Santiago, Chile.

Néstor Escalona
ProfesorPosdoctor Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), (Francia).

Patricio Lillo
ProfesorMagíster, UC, Chile, y U. of Victoria, Canadá.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Requisitos de ingreso
Se sugiere:
- Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.