today
Fecha de inicio

27-05-2025

watch_later
Duración

300 horas

school
Modalidad

Online Mixta

type_specimen
Área

Liderazgo, personas y organización

import_contacts
Sence

Cobertura 75%

attach_money
Precio

$2.290.000
$1.603.000

Descripción

Asumir la responsabilidad de liderar un proyecto exitoso requiere habilidades en liderazgo, gestión de equipos y comunicación efectiva. Es crucial implementar estrategias que fomenten el trabajo en equipos diversos y utilizar la inteligencia emocional para empoderar a los colaboradores. Además, es necesario estructurar una comunicación organizacional eficaz y establecer procesos de análisis de datos para tomar decisiones informadas sobre el proyecto. 

Contar con estrategias de liderazgo que consideren el trabajo con equipos diversos y herramientas de inteligencia emocional para desplegar el potencial de los colaboradores son habilidades críticas para enfrentar el desafío de nuevos proyectos. En complemento con estas habilidades de dirección, es necesario estructurar la comunicación organizacional que apoye la colaboración y establecer procesos de análisis de datos para que la toma de decisiones clarifique y defina los siguientes pasos del proyecto. 

Cualquier profesional que enfrente el desafío de liderar un nuevo equipo de trabajo o deba asumir la gestión de un nuevo proyecto encontrará valiosas herramientas de gestión en este Diplomado, aplicables a distintos entornos organizacionales. 

Dirigido a

Profesionales, jefatura y directivos que lideren proyectos que impliquen la gestión de equipos de trabajo en organizaciones públicas o privadas. 

Resultados de Aprendizaje General

Diplomado en Gestión para líderes

Aplicar estrategias de liderazgo en las organizaciones con foco en la gestión de equipos, comunicación efectiva y toma de decisiones basadas en datos.

Aplicar estrategias de liderazgo inclusivo en las organizaciones con foco en la gestión de equipos.

Aplicar herramientas de inteligencia emocional para el liderazgo de equipos en una organización.

Aplicar herramientas analíticas para la toma de decisiones organizacionales.

Aplicar habilidades para la gestión y mejora de la comunicación organizacional interna.

Metodología 100% online

APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES

Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.

ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA

Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

MATERIAL DE ESTUDIO

Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.

Insignia digital

Insignia Digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.

Malla académica con inicio del 27 mayo 2025

Curso 2
29 julio 2025
23 septiembre 2025
Curso 3
30 septiembre 2025
25 noviembre 2025
Curso en Habilidades para gestionar la comunicación organizacional interna

Cursos

El rol de la inteligencia emocional en el liderazgo

  • ¿Quién es líder?
  • Liderazgo emocional.
  • La inteligencia emocional en los equipos de trabajo.
  • Cómo convertirse en un líder.

Los dominios de la inteligencia humana

  • Expresiones múltiples de la inteligencia.
  • Inteligencia intuitiva.
  • El coeficiente intelectual (CI) y el coeficiente emocional (CE).
  • Componentes de la inteligencia emocional.
  • Dos aproximaciones al constructo de inteligencia emocional: ¿habilidad o rasgo?

Desarrollo de la inteligencia emocional

  • La resistencia al cambio.
  • El aprendizaje emocional y modelos de aprendizaje.
  • Distinción entre inteligencia emocional, competencia emocional y educación emocional.
  • Equilibrio entre inteligencia analítica y emocional.

Competencias emocionales personales

  • Competencias emocionales personales.
  • Autoconocimiento.
  • Autodominio.
  • Motivación y resiliencia.

Competencias sociales

  • La conciencia social.
  • Neurociencia: empatía e imitación.
  • La facilidad social.
  • El líder y la resolución de conflictos.

El aporte de la inteligencia emocional

  • El papel de las emociones.
  • El manejo del estrés.
  • Creatividad y liderazgo.

Análisis de decisión

  • Introducción a la metodología Análisis de Decisión.
  • Modelo analítico Árbol de Decisión.
  • Valorización de decisiones bajo incertidumbre.
  • Aplicaciones.

Análisis de incertidumbre en escenarios discretos

  • Tabla de probabilidades y probabilidad condicional.
  • Variable aleatorias discretas y continuas.
  • Distribuciones de probabilidad discreta.
  • Estadísticos (media, desviación estándar, coeficiente de variación).
  • Distribución Binomial.
  • Aplicaciones.

Análisis de incertidumbre en escenarios continuos

  • Correlación y covarianza.
  • Suma de variables aleatorias.
  • Distribución de probabilidades continua.
  • Distribución normal.
  • Aplicaciones.

Simulación

  • ¿Qué es un modelo de simulación? 
  • Beneficios de simulación computacional.
  • Conceptos básicos de simulación.
  • Metodología.
  • Análisis de resultados y comparación de escenarios simulados.
  • Aplicaciones.

Optimización

  • Concepto de modelo.
  • Formulación de problemas prácticos.
  • Geometría de la solución.
  • Conceptos económicos asociados a la solución óptima.

Sistemas de espera

  • Introducción a sistemas de espera.
  • Conceptos de throughput.
  • Estado estacionario y ecuación de Little.
  • Aplicaciones.

La comunicación organizacional: propósitos y desafíos

  • Comunicación en la organización: ¿por qué y para qué?
  • Dimensiones clave para ser un buen comunicador en la organización.

Comunicación organizacional interna y lenguaje

  • El plan de comunicación interna: propósito y características.
  • El plan de comunicación interna y el lenguaje como herramienta.

Estrategias para la organización de la información en mensajes escritos y orales

  • Escritura y oralidad: características generales y funcionalidad en la comunicación.
  • El mensaje como una unidad de información.

Estrategias para construir mensajes claros y eficientess en la comunicación organizacional

  • El mensaje como contenido: qué comunicar y para qué.
  • Diferentes propósitos, diferentes contenidos, diferentes tipos de mensaje.

Estrategias para comunicarse con diversos interlocutores en los mensajes orales y escritos

  • El mensaje como una forma de relación entre hablantes.
  • Cómo tener en cuenta a la audiencia en los mensajes escritos y orales.

Recursos extraverbales para la comunicación organizacional efectiva: multimodalidad y paralenguaje

  • La multimodalidad en el mensaje escrito: gráficos, imágenes, colores y lenguaje.
  • Los recursos de paralenguaje: la voz y los movimientos en la comunicación ora.

Diversidad de trabajo

  • Introducción al concepto de diversidad organizacional.
  • Principales tipos de diversidad en el trabajo.
  • Contexto global y marco normativo local.
  • La paradoja de la diversidad.
  • Atracción, selección y retención de talento diverso.

Inclusión laboral

  • Introducción al concepto de inclusión organizacional.
  • El ABC de la inclusión: autoría (authorship).
  • El ABC de la inclusión: pertenencia (belonging).
  • El ABC de la inclusión: competencia (competence).
  • El regalo del desacuerdo.

Equidad

  • Introducción al concepto de equidad organizacional.
  • Derechos humanos: principio de igualdad y no discriminación.
  • Igualdad versus equidad.
  • Teoría de la equidad de Adams.
  • Modelo Press para promover equidad.

Competencias del líder inclusivo

  • Compromiso visible por la diversidad.
  • Humildad.
  • Consciencia del sesgo.
  • Curiosidad empática.
  • Colaboración e inteligencia cultural.

Barreras de la diversidad, equidad e inclusión (DEI)

  • Sesgos inconscientes, negación y creencias limitantes.
  • Patrones de pensamiento negativos y hábitos no inclusivos.
  • Gaslighting o abuso emocional.
  • Emociones adversas al cambio.
  • Carencia de espacios de interacción físicos o virtuales de encuentro.

Facilitadores de la diversidad, equidad e inclusión (DEI)

  • Escucha.
  • Comunicación eficaz y feedback.
  • Empatía y conciencia organizacional.
  • Participación y manejo de conflictos.
  • Influencia y liderazgo inspiracional para una cultura inclusiva.

Fechas disponibles

Fecha Nombre Precio Postular
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 Diplomado en Gestión para líderes $2.290.000
$1.603.000
Postula aquí launch
verified_user Para tu seguridad, el proceso de inscripción se realiza en nuestro portal: inscripcion.educacioncontinua.uc.cl.

Profesores

imagen de card

Nicolás Majluf

Jefe de programa

Ph.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

imagen de card

Juan Carlos Ferrer

Profesor

Ph.D. in Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

imagen de card

Margarita Vidal

Profesor

Ph.D en Lingüística y Educación por la University of Technology Sydney, Australia. Profesora asistente de la Facultad de Letras de la UC.

imagen de card

Mathías Klapp

Profesor

Ph.D. in Operations Research, Georgia Institute of Technology, Atlanta, USA.

imagen de card

Myriam Aluanlli

Profesora

Máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

imagen de card

Nureya Abarca

Profesora

Ph.D. in Psychology, University Of California, San Diego, USA.

¿Por qué elegirnos?

PRESTIGIO UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

PROFESORES DE CLASE MUNDIAL

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

MODERNO MODELO PEDAGÓGICO

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

FLEXIBILIDAD

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

PROGRAMAS ONLINE

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.

Requisitos de ingreso

Se sugiere tener

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico. 
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso. 
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura. 

Medios de pago

credit_card
Medios de pago Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
  • Transferencia bancaria.

credit_card
Medios de pago Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

Imagen de card
CERTIFICADOS APOSTILLADOS

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.

Programas relacionados

Card image cap

Diplomado en Liderazgo inclusivo para la minería del futuro

Card image cap

Diplomado en Técnicas de comunicación en la empresa

Card image cap

Diplomado en Habilidades de negociación y comunicación efectiva

close

info Código SENCE

Código: Código SENCE
Titulo: Diplomado en Gestión para líderes
Duración 300 horas

*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¿Por qué estudiar un curso o diplomado y aportar a mi organización?

Ingeniería Industrial