Escuela de Ingeniería
today
Fecha de inicio

25-11-2025

watch_later
Duración

300 horas

school
Modalidad

Online Mixta

type_specimen
Área

Liderazgo, personas y organización / Gestión pública

attach_money
Precio

$2.290.000

Descripción

El Diplomado en Gestión de Personas en el sector público busca, a través de un enfoque teórico y práctico, que los estudiantes desarrollaren conocimiento de las particularidades de la gestión de personas en el sector público, las claves del derecho administrativo y herramientas transversales en el desarrollo de equipos exitosos como son la gestión del cambio y estrategias de colaboración.

A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán herramientas para comprender la transformación del empleo público, formular estrategias de gestión del cambio alineadas con los objetivos institucionales, aplicar marcos jurídicos fundamentales y desarrollar modelos de trabajo colaborativo efectivos.

Los egresados estarán preparados para enfrentar los desafíos de la gestión estatal moderna, contribuyendo a estructuras flexibles, políticas adaptativas y modelos de trabajo que generen impacto positivo en las instituciones públicas y la ciudadanía.

Dirigido a

Jefaturas divisionales, jefaturas de áreas de personas y profesionales que requieren especialización en esta área.

Objetivo

Diplomado en Gestión de personas en el sector público

Aplicar estrategias para la gestión de personas en el sector público, integrando modelos de cambio organizacional, marcos jurídicos y acciones colaborativas para fortalecer la administración del talento en el Estado.

Metodología 100% online

APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES

Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.

ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA

Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

MATERIAL DE ESTUDIO

Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.

Insignia digital

Insignia Digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.

Malla académica con inicio del 25 noviembre 2025

Curso 4
28 julio 2026
22 septiembre 2026

Cursos

Paradigmas de colaboración orientada a la acción: ¿Cómo organizarnos para el cambio?

  • Inteligencia colectiva y pensar la empresa como sistema
  • ¿Cómo nos organizamos? Autogestión, propósito compartido y completitud
  • Ambientes hostiles y colaboración con el enemigo
  • Ajustes para un nuevo paradigma de colaboración

Confianza y miradas compartidas: ¿Cómo se construyen?

  • Confianza en la base de las relaciones y la colaboración
  • Participación para la toma de decisiones, la productividad y la felicidad
  • Niveles de participación y gestión de expectativas
  • Liderazgo participativo y herramientas de diseño centrado en el usuario para la participación

Escuchar para aprender del futuro

  • 4 niveles de escucha
  • Escucha radical: proceso y herramientas
  • ¿Cómo logro que me escuchen?: Estrategias para comunicar

Diseñar y sostener reuniones significativas: Herramientas para el diálogo

  • Negociación vs. diálogo
  • El proceso del diálogo
    • Metodologías de diálogo: diálogo social, diálogo para la transformación de conflictos, juicios dinámicos
  • Tecnologías sociales para organizarnos
    • Conversaciones significativas

¿Cómo colaborar en distintos niveles y contextos y lograr resultados?

  • Cambio de comportamiento: incentivos y gestión
  • Conflicto: Perfiles y mapas
  • Culturas colaborativas: ¿Cómo son?
    • Ecosistemas colaborativos e impacto colectivos

¿Cómo diseño una estrategia colaborativa que produzca resultados?

  • Diagnóstico inicial y preparación del proceso
  • Herramientas: Diálogo y diseño centrado en el usuario, Liderazgo participativo, planificación de futuros, Rueda del cambio de comportamientos
  • Construcción de futuros compartidos
  • Gestión del cambio y transformación digital

El derecho como herramienta de regulación y control del Estado

  • El derecho administrativo y sus funciones principales.
  • Evolución histórica del derecho administrativo chileno.
  • Las bases constitucionales de la Administración y el principio de legalidad.
  • Los principios de probidad y transparencia.
  • Caso aplicado sobre las tensiones jurídicas del Estado administrativo.

Procedimientos y actos administrativos

  • El procedimiento administrativo.
  • El acto administrativo.
  • El poder regulatorio de la Administración.
  • Los contratos administrativos.
  • Caso aplicado sobre las tensiones jurídicas del proceso administrativo.

¿Cómo se organiza el Estado y cómo funciona el empleo público?

  • La administración centralizada y descentralizada.
  • Los órganos autónomos de la Administración.
  • Tipos de organismos públicos.
  • Características centrales del estatuto del empleo público.
  • Los derecho y deberes de los funcionarios públicos.
  • Caso aplicado sobre el principio de confianza legítima en el empleo público.

¿Quién vigila al Estado?

  • Tipos de control de la Administración.
  • El control interno de la Administración.
  • El rol de la Contraloría General de la República.
  • El control de los tribunales de justicia.
  • El recurso de protección.
  • La responsabilidad del Estado.
  • Caso aplicado sobre responsabilidad del Estado en la provisión de servicios públicos.

La legislación de protección de datos personales

  • Evolución de la legislación de protección de datos personales.
  • Tratamiento de datos personales en el sector público.
  • Categorías especiales de datos y limitaciones de su tratamiento.
  • Transferencia de datos entre órganos del Estado y a terceros.
  • Rol de la Agencia de Protección Datos.
  • Caso aplicado sobre uso de datos en plataformas digitales estatales.

Automatización de procesos administrativos y garantías del debido proceso

  • Concepto y alcance de la automatización en el derecho administrativo.
  • Las responsabilidades de los órganos públicos por decisiones automatizadas.
  • El principio de transparencia algorítmica.
  • El derecho a la intervención humana y a impugnar decisiones automatizadas.
  • Desafíos prácticos de la implementación de sistemas automatizados.
  • Caso aplicado sobre auditoría algorítmica ex post.

Fundamentos de la gestión de personas en el Estado

  • Especificidades de la gestión de personas en el sector público.
  • Modelos teóricos de la administración pública: modelo burocrático, nueva Gestión Pública y Gobernanza.

Transformaciones contemporáneas en la gestión pública

  • Nueva Gestión Pública y Gobernanza: implicancias en la gestión de personas.
  • Desafíos actuales: eficiencia, calidad y orientación al ciudadano.
  • Aplicaciones prácticas en la nueva gestión pública.

Liderazgo y gestión ética en el sector público

  • Liderazgo público: modelos y prácticas.
  • Gestión ética en la función pública.

Diversidad, inclusión y nuevos desafíos organizacionales

  • Diversidad e inclusión en el empleo público.
  • Teletrabajo y transformación organizacional en el Estado.

Subprocesos estratégicos de la gestión de personas

  • Planificación de personas.
  • Inducción y gestión del talento.
  • Desarrollo de carrera.
  • Casos de éxito en la gestión de personas.

Gestión de capacidades y desempeño

  • Capacitación y formación continua en el sector público.
  • Gestión del rendimiento y evaluación de desempeño.

El desafío de la gestión del cambio en nuestra era

  • El Cambio en una perspectiva 360°.
  • Origen y definiciones de la gestión del cambio.
  • El cambio en el contexto organizacional.

Diagnóstico: ¿Qué cambiar y por dónde empiezo?

  • Definiendo el problema: cuál debiera ser el propósito de las evaluaciones.
  • Diagnósticos organizacionales.
  • Diagnósticos individuales.

Modelo de gestión del cambio con foco en la organización

  • El modelo de Lewin.
  • El modelo McKinsey de las 7S.
  • El modelo de cambio de Kotter.

Modelo de gestión del cambio con foco en las personas

  • Adkar.
  • Bridges.
  • Kubler Ross.

Gestión del cambio ágil (Lean Change Management)

  • Hallazgos.
  • Opciones.
  • Experimentos.

Gestión exitosa del cambio: factores influyentes y aprendizajes

  • Rescatando elementos de los enfoques planteados: diagnóstico, planificación, ejecución.
  • Principales errores en los procesos de gestión del cambio.
  • Herramientas facilitadoras del proceso.
  • Casos de éxito.

Profesores

Foto de Diego Gil

Diego Gil

Jefe de Programa / Profesor
Foto de Alberto Coddou

Alberto Coddou

Profesor

Ph.D. in Law, University College London, Reino Unido.

Foto de Cristian Pliscoff

Cristian Pliscoff

Profesor

Ph.D. in Public Administration, University of Southern California.

Foto de Fe Sánchez

Fe Sánchez

Profesora

Máster en Innovación y Emprendimiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Foto de Mariana Chudnovsky

Mariana Chudnovsky

Profesora

Ph.D. en Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina.

Foto de Paulina Valenzuela

Paulina Valenzuela

Profesora

Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

¿Por qué elegirnos?

PRESTIGIO UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

PROFESORES DE CLASE MUNDIAL

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

MODERNO MODELO PEDAGÓGICO

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

FLEXIBILIDAD

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

PROGRAMAS ONLINE

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.

Medios de pago

credit_card
Medios de pago Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
  • Transferencia bancaria.

credit_card
Medios de pago Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

Imagen de card
CERTIFICADOS APOSTILLADOS

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.

Programas relacionados

Card image cap

Diplomado en Alta Dirección en el Estado

Card image cap

Diplomado en Gerencia pública y tecnologías emergentes

Card image cap

Curso en Gestión de personas en el sector público

close

info Código SENCE

Código: Código SENCE
Titulo: Diplomado en Gestión de personas en el sector público
Duración 300 horas

*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

Conoce los beneficios del programa SENCE

Ingeniería Industrial