today
Fecha de inicio

27-05-2025

watch_later
Duración

300 horas

school
Modalidad

Online Mixta

type_specimen
Área

Energía y recursos naturales

import_contacts
Sence

Cobertura 100%

attach_money
Precio

$2.290.000
$1.603.000

Descripción

La energía es la fuerza vital para el funcionamiento de la sociedad moderna. El desarrollo económico y social depende inevitablemente de contar con fuentes de energía confiable, asequible y compatible con el cuidado y la preservación del medio ambiente.

Este diplomado posee cursos que entregan herramientas y conceptos específicos para entender el funcionamiento de los mercados energéticos, especialmente de los mercados eléctricos, y los principales mecanismos económicos que se usan para incentivar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables.

Además, los estudiantes se enriquecerán con conocimientos más generales, pero igual de relevantes a la hora de gestionar exitosamente un proyecto energético, aprendiendo conceptos generales de evaluación de proyectos, ética y responsabilidad social y eficacia operacional.

Dirigido a

Profesionales que se desempeñan en la industria de la energía; proveedores o clientes de empresas del rubro; empresarios que deseen incursionar y desarrollar proyectos energéticos, o bien, todos aquellos profesionales interesados en adquirir conocimientos relacionados a la industria de la energía y temas como la eficiencia energética y el uso de las energías renovables.

Resultado de aprendizaje general

Diplomado en Gestión de la industria de la energía

Aplicar herramientas para gestionar organizaciones del sector energético.

Metodología 100% online

APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES

Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.

ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA

Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

MATERIAL DE ESTUDIO

Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.

Insignia digital

Insignia Digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.

Malla académica con inicio del 27 mayo 2025

Cursos

La ética en la empresa

  • La dimensión ética de la vida. 
  • El rol esencial de la empresa en la sociedad.

Análisis de un caso ético

  • Dilemas éticos en la empresa.
  • Reconocimiento de dilemas éticos.
  • El principio del Doble Efecto: ¿qué mal se puede tolerar?
  • El impacto de nuestras limitaciones y sesgos.
  • Modelos éticos: formas de pensar que condicionan nuestras decisiones.

Metodología para abordar decisiones éticas

  • Metodología de tres pasos: acopiar antecedentes, evaluar el impacto de las distintas alternativas y tomar la decisión.
  • Justicia distributiva: un dilema ético.

Desafíos éticos de nuestros tiempos

  • Los signos de los tiempos y los desafíos éticos: globalización y desigualdad, tecnología y transformación del trabajo, medioambiente y el riesgo a la vida, cambios culturales y valóricos.
  • El desafío de un desarrollo basado en la gratuidad: lógica económica, lógica política y lógica del don.

Ética del trabajo

  • Educación y capacitación.
  • ¡Es bueno ser bueno!
  • La empresa frente al flagelo de la droga.
  • Entre la lealtad y los principios éticos: un dilema de raíces culturales.

La buena empresa

  • La empresa orientada al bienestar de sus stakeholders.
  • La empresa justa.
  • Orientación al bien común.

Fuentes de energías renovables y su estado actual

  • Tipos de energía renovable.
  • Estado de las energías renovables en el mundo.
  • Estado de las energías renovables en Chile.
  • El rol de las energías renovables en la mitigación de emisiones.

Evaluación económica de las energías renovables

  • Inversiones privadas con beneficios públicos.
  • Evaluación de decisiones de inversión.
  • Elementos claves de la evaluación económica.
  • Factores del entorno que condicionan la inversión en energías renovables.

Las energías renovables variables y los desafíos de flexibilidad

  • Variabilidad e incertidumbre en la generación de las energías renovables variables.
  • Modelos de predicción.
  • Impacto de la variabilidad de algunos recursos renovables en los sistemas eléctricos.
  • Proveedores de flexibilidad en el sistema eléctrico.

Requerimientos de transmisión eléctrica de las energías renovables

  • La transmisión eléctrica: un aspecto clave en el desarrollo de las energías renovables.
  • Regulación del negocio de la transmisión eléctrica.
  • Planificación proactiva de la transmisión eléctrica.
  • Relación entre la planificación de la infraestructura eléctrica y el fomento de las energías renovables.

Electromovilidad y energías renovables

  • Avances de la electromovilidad a nivel mundial.
  • Tipos de vehículos eléctricos.
  • Infraestructura de carga.
  • Electromovilidad y la expansión del sistema eléctrico.
  • Tecnología vehicle-to-grid.

Hidrógeno verde y energías renovables

  • El hidrógeno como vector energético limpio.
  • Producción de hidrógeno y su relación con las energías renovables.
  • Almacenamiento del hidrógeno verde.
  • Usos y aplicaciones del hidrógeno verde.
  • Desafíos por resolver.
  • Otros combustibles verdes.

Etapas en la Evaluación de proyectos

  • Evaluación de proyectos.
  • Etapas de la evaluación de proyectos.
  • Estrategia.
  • Indicadores de rentabilidad.

Flujos de caja libre

  • Proyección de utilidades incrementales.
  • Ajustes en las utilidades incrementales.
  • Calculando los flujos de caja libre a partir de las utilidades.

Análisis de mercado

  • Demanda.
  • Oferta.
  • Precio.
  • Distribución.
  • Fuentes de datos.
  • Posicionamiento.

Tasa de descuento

  • ¿Qué es una tasa de descuento?
  • Modelo CAPM.
  • Costo de capital propio.
  • Costo de capital de la deuda.
  • Costo de capital (WACC).

Análisis de riesgo

  • Tomando en cuenta el riesgo.
  • Break-even.
  • Análisis de sensibilidad.
  • Análisis de escenarios.
  • Simulando el riesgo.
  • Considerando el punto de vista.

El proceso de evaluación

  • Identificando flexibilidades.
  • Tipos de flexibilidad.
  • Árboles de decisión.
  • Resumen del proceso de evaluación de proyectos.
  • Evaluación social de proyectos.

La demanda por energía y su gestión y uso eficiente

  • Energía como un recurso escaso.
  • Energía, precio y la función de demanda.
  • El uso eficiente de la energía.
  • Eficiencia energética en la Política Nacional de Energía.
  • Las claves para fomentar la eficiencia energética en distintas industrias.
  • Educación, capacitación e investigación y desarrollo en eficiencia energética.

La oferta de energía: fuentes renovables y no renovables

  • Producción de la energía y la función de oferta.
  • Fuentes no renovables de energía.
  • Fuentes renovables de energía.
  • Incentivos a la inversión en energías renovables.
  • El caso chileno.

Equilibrio de mercado en los mercados energéticos y la regulación eléctrica en Chile

  • Equilibrio de mercado.
  • La fuerza de la demanda y de la oferta.
  • Alteraciones al equilibrio de mercado.
  • Precio de equilibrio y la relación con el costo marginal de producción.
  • Coordinación del mercado eléctrico chileno.
  • Complejidades en el cálculo del equilibrio de mercado en los mercados eléctricos desregulados.
  • Los múltiples precios de la energía eléctrica en Chile.
    • Precios de generación.
    • Precio de la transmisión.
    • Precio de la distribución.

El poder de mercado en los mercados energéticos y su estabilidad

  • El poder de mercado en los oligopolios: barreras de entrada, economías de escala y desafíos.
  • El caso del mercado del petróleo y el cartel de la OPEP.
  • Estabilidad del cartel de la OPEP.

Externalidades en los mercados eléctricos e instrumentos de regulación

  • Externalidades positivas y negativas.
  • Cómo regular los mercados con externalidades: normas y multas, impuestos, permisos transables.
  • El caso de la norma de emisiones para las termoeléctricas.

Planificación y política energética

  • Política energética: políticas en las tecnologías de producción, de transmisión y distribución, y de consumo.
  • Impacto ambiental y social de la política energética.
  • Planificación de la expansión del sistema eléctrico.
    • Selección de escenarios de inversiones en generación.
    • Clasificación según formulación matemática.
    • Co-optimización con otros recursos.

Fechas disponibles

Fecha Nombre Precio Postular
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 Diplomado en Gestión de la industria de la energía $2.290.000
$1.603.000
Postula aquí launch
verified_user Para tu seguridad, el proceso de inscripción se realiza en nuestro portal: inscripcion.educacioncontinua.uc.cl.

Profesores

imagen de card

Enzo Sauma

Jefe de programa / Profesor

Ph.D. in Industrial Engineering and Operations Research, University of California at Berkley, California, USA. 

imagen de card

Cardenal Fernando Chomalí

Profesor

Dottore in Sacra Teologia, Pontificia Università Gregoriana, Roma Italia.

imagen de card

Nicolás Majluf

Profesor

Ph.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

imagen de card

Tomás Reyes

Profesor

Ph.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA.

¿Por qué elegirnos?

PRESTIGIO UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

PROFESORES DE CLASE MUNDIAL

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

MODERNO MODELO PEDAGÓGICO

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

FLEXIBILIDAD

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

PROGRAMAS ONLINE

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.

Requisitos de ingreso

Se sugiere tener

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Medios de pago

credit_card
Medios de pago Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
  • Transferencia bancaria.

credit_card
Medios de pago Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

Imagen de card
CERTIFICADOS APOSTILLADOS

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.

Programas relacionados

Card image cap

Diplomado en Hidrógeno verde

Card image cap

Diplomado en Gestión ambiental

Card image cap

Curso en Herramientas para el análisis de la industria de las energías renovables

close

info Código SENCE

Código: Código SENCE
Titulo: Diplomado en Gestión de la industria de la energía
Duración 300 horas

*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce nuestra oferta en el área de Operaciones, logística y procesos!

Ingeniería Industrial