
27-05-2025
300 horas
Online Mixta
Industria: minería, construcción y alimentos
Cobertura 100%
$2.290.000
$1.603.000
Descripción
Este diplomado entrega, por una parte, una visión de la administración de proyectos a través de una metodología ordenada, sistemática y rigurosa que permite crear un ambiente de trabajo propicio y obtener resultados efectivos. El diplomado proporcionará las herramientas actuales en la administración para el desarrollo de un proyecto de construcción exitoso y los aspectos fundamentales de planificación y control.
Esto se complementa con un análisis específico de los costos y presupuestos de las obras y proyectos de construcción, además del análisis de la importancia de la administración de contratos en esta área. Se entregan también herramientas para controlar la gestión de los proyectos y enfocarse en las metodologías de calidad.
Dirigido a
Profesionales que se desempeñan en el ámbito de gestión de la construcción, proveedores o clientes de empresas públicas y privadas, o bien, todos aquellos profesionales interesados en adquirir conocimientos relacionados con el control de gestión.
Resultado de aprendizaje general
Diplomado en Gestión de la construcción
Aplicar metodología de planificación, gestión y control de proyectos de construcción.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 27 mayo 2025
22 julio 2025
23 septiembre 2025
25 noviembre 2025
20 enero 2026
Cursos
Introducción a la gestión de la calidad: Evolución de la calidad
- Introducción.
- ¿Qué es la calidad?
- Historia de la calidad.
Control de Calidad
- Aseguramiento de la calidad.
- Norma ISO 9001.
Calidad Total
- Un nuevo paradigma de la gestión.
- Orígenes de la Calidad Total.
- La Calidad Total llega a occidente.
- Los principios de la Calidad Total.
- Los métodos y las herramientas de apoyo de la Calidad Total.
Herramientas básicas para el mejoramiento de la calidad
- Herramientas básicas de calidad.
- Diagrama de flujo.
- Hoja de Registro.
- Diagrama de Pareto.
- Diagrama de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa.
- Interacción entre herramientas básicas.
Gestión de procesos
- Definición de proceso.
- El modelo básico y fundamental de la Calidad: El triángulo de Joiner.
- Concepto y Utilidad del “Método científico”.
- Ciclo PDCA o Ciclo de Deming.
Modelos de gestión de excelencia Estrategia Seis Sigma
- Los modelos de gestión de excelencia.
- El modelo Malcolm Bridge.
- Principios inspiradores de los Modelos de gestión de excelencia.
- Estrategia Seis Sigma.
- El ciclo DMAIC.
- Organización habitual para una aplicar una Estrategia Seis Sigma.
Introducción a la administración de proyectos
- La administración de proyectos como disciplina.
- Etapas de la administración de proyectos.
- Influencia temprana del director del proyecto.
- Nuevas tendencias en la administración de proyectos.
Planificación y control de proyectos
- Herramientas formales de planificación de proyectos.
- Funciones y niveles de la planificación.
- Etapas de la planificación.
- El programa maestro.
- Comprendiendo la planificación.
- Planificación temprana colaborativa.
- Nuevos enfoques de gestión y su influencia en las prácticas de planificación.
Organización para la coordinación y dirección de proyectos
- Tipos de organizaciones utilizadas en proyectos.
- Ventajas y desventajas de los tipos de organizaciones.
- Relación entre la organización y la subdivisión del proyecto.
- La coordinación.
- La dirección eficiente.
- Nuevas herramientas para el diagnóstico y diseño organizacional.
Seguimiento y control de proyectos con el sistema último planificador
- Seguimiento y control de proyectos.
- Control de costos con método de valor ganado.
- Hacia un sistema de control proactivo con el sistema ultimo planificador.
- Aprendizajes y desarrollos futuros del sistema último planificador.
Lean Project Management
- Triángulo de la Implementación de Lean Project Management.
- Las bases de la filosofía de Lean Project Management.
- Tecnologías y métodos.
- Cultura.
Colaboración en proyectos con Lean Project Delivery y tecnologías de información
- La colaboración en el desarrollo de proyectos en la construcción.
- Lean Project Delivery.
- Desafíos del uso de tecnologías de información en proyectos.
Gestión de proyectos
- Administración de costos de un proyecto
- Gestión de costos
- Planificación de los recursos
- Estimación de costos
- Presupuesto de costos
- Control de costos
Estimación conceptual de proyectos
- Estimación conceptual de costos de un proyecto: importancia y recursos
- Métodos para la estimación conceptual: riesgos en la estimación, calidad, riesgo e incertidumbre, confiabilidad
Introducción al análisis de costos de un proyecto
- Costos y presupuesto de un proyecto: descripción y etapas para el estudio de un proyecto
- Los accidentes y sus costos asociados: seguridad industrial, causas, costo y repercusiones económicas
- Estadísticas y metodología para evaluar seguridad de una obra
Análisis de costos de un proyecto: El costo directo
- Etapas en el estudio de costo directo de un proyecto
- Costo base de la mano de obra
- Costo base de los materiales
- Costo base de los equipos
- El trato
- Ejemplos de análisis de costo directo
Análisis de costos de un proyecto: Costo de poseer y de operar un equipo
- Costo de poseer: costos de depreciación y de inversión de un equipo
- Costos de operación: operación directa, mantención, reparaciones menores y neumáticos
- Vida económica de un equipo
- Ejemplo de cálculo de costo
Presupuesto y adjudicación de proyectos
- Justificación de precios unitarios
- Estudio de gastos generales de un proyecto
- Presentación de un presupuesto
- Adjudicación de una propuesta
- Presupuesto compensado
- Reajuste de presupuestos
- Sistemas de pago
- Seguimiento del control de costos
Contratos y la Gestión de Proyectos
- Evolución del desarrollo de proyectos en Chile.
- Factores de éxito (y fracaso) en el desarrollo de proyectos.
- Relación mandante contratista.
- La gestión de riesgos y los contratos.
La Estrategia de Contratación (EC)
- Definición de la EC.
- La tarea inalienable del mandante, y su disciplina.
- Análisis de factores incidentes para construir la EC.
El contrato y modalidades de contratación
- El contrato y sus principios básicos.
- El contrato de proyectos de ingeniería y construcción.
- Documentos contractuales.
- Modalidades de Contratación.
- ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? … el uso de diversas modalidades.
Implementación de la Estrategia de contratación y Diagnóstico de la gestión de proyectos y prácticas de contratación en Chile
- Principios para los procesos de licitación y formación de contratos.
- Procesos licitatorios: ¿transparencia vs. productividad?
- Prácticas de contratación en Chile.
- Buenas prácticas fuera de Chile.
Gestión de contratos de proyectos
- Qué es una buena administración de contratos.
- El rol del PEP.
- Análisis de factores relevantes y buenas prácticas para la administración de contratos.
- La resolución de controversias como soporte de la relación mandante-contratista.
Temas transversales para la gestión de contratos
- El contrato y el plan de negocios del proyecto.
- Una EC puesta correctamente en práctica.
- Contratos como herramienta de gestión de riesgos, innovación y productividad.
- Estatus y desafíos para el desarrollo de la “industria de los contratos” en Chile.
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
27 mayo 2025 - 20 enero 2026 | Diplomado en Gestión de la construcción |
$1.603.000 |
Postula aquí launch |

Profesores

Nicolás Majluf
Jefe de programaPh.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Massachusetts, USA.

Dante Bacigalupo
ProfesorIngeniero Civil Estructural, Universidad de Chile.

Germán Millán
ProfesorMaster in Construction Economics and Management, University College London, Reino Unido.

Hernán De Solminihac
ProfesorPh.D. in Civil Engineering, University of Texas at Austin, USA.

Luis Fernando Alarcón
ProfesorPh.D in Engineering and Project Management, University of California at Berkeley, USA.

Osvaldo Ferreiro
ProfesorPh.D. in Statistics, University of Wisconsin–Madison, USA.

Renato León
ProfesorMagíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas de la Universidad Diego Portales.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Requisitos de ingreso
Se sugiere tener
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.