
Diplomado en Data-driven management: modelos y casos de negocio
Postula aquíVer Brochure30-09-2025
300 horas
Online Mixta
Ciencia de datos e inteligencia artificial
$2.290.000
$1.488.500
Descripción
En un mundo cada vez más impulsado por datos, el análisis de información se ha convertido en una habilidad esencial para tomar decisiones estratégicas. Este diplomado ofrece una oportunidad invaluable para aquellos que desean gestionar con una base sólida de datos y análisis.
Los estudiantes desarrollarán habilidades críticas para transformar datos en decisiones estratégicas, aprendiendo a utilizar herramientas avanzadas de análisis de datos. A través de un enfoque práctico e interactivo, se fomentará la capacidad de identificar patrones y tendencias relevantes que impacten en las estrategias empresariales.
El contenido del diplomado incluye temas como la identificación de fuentes de información, la limpieza, análisis y visualización de datos y la toma de decisiones basadas en datos. Estos conocimientos permitirán a los participantes aplicar estas técnicas a casos reales de sus negocios.
Dirigido a
Profesionales de base científica que requieren analizar datos para tomar decisiones en sus negocios en base al análisis de distintos datos. Profesionales de las áreas de la ingeniería, economía, matemáticas y estadísticas, ciencias de la computación, sistemas y ciencias de datos.
Objetivo
Diplomado en Data-driven management: modelos y casos de negocio
Definir estrategias de análisis, optimización para la toma de decisiones basada en el análisis de datos organizacionales de distintas industrias.
Metodología 100% online
APRENDIZAJE INTERACTIVO Y CON ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES
Disponemos de una plataforma LMS que te brinda la oportunidad de participar en clases en vivo, interactuar con otros participantes y acceder a contenidos interactivos en cualquier momento y lugar.
Además, cada programa cuenta con un tutor académico que te guiará y resolverá tus dudas en la plataforma online.
ONLINE MIXTO Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Cada curso se estructura en 6 clases online y dos sesiones en vivo transmitidas vía streaming, dirigidas por nuestros destacados académicos. Durante estas sesiones, tendrás la oportunidad de interactuar, plantear preguntas y participar en discusiones con tus compañeros de clase. Al concluir cada curso, se realizará una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma online, tendrás acceso al examen y sus instrucciones correspondientes. Además, dispondrás de soporte técnico en línea para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
MATERIAL DE ESTUDIO
Desde el comienzo de tu programa online, dispondrás del material de estudio necesario para cada clase.
Este contenido estará accesible en cualquier momento y lugar, lo que te permitirá acceder a tus clases, videos, casos, papers y otros recursos.
Insignia digital

Al finalizar el programa, recibirás esta insignia digital, que podrás incorporar en tu CV o compartir en LinkedIn. Estas insignias detallan exhaustivamente los logros y habilidades del estudiante, proporcionando una forma moderna, precisa y verificable de documentar conocimientos en contraste con los métodos tradicionales. También podrás añadirlas a una billetera digital o integrarlas en la firma de tu correo electrónico.
Malla académica con inicio del 30 septiembre 2025
20 enero 2026
Curso De los Datos a la Acción: introducción al modelamiento y optimización
26 mayo 2026
20 julio 2026
Curso en Introducción a Minería de Datos y Machine Learning
Cursos
Introducción a la Inteligencia Artificial
- ¿Qué es IA? Definiciones: IA, ML, DL, etc.
- Orígenes de la IA.
- IA en tu empresa u organización.
- IA en la sociedad.
- Aplicaciones actuales y futuras.
Mejores predicciones
- Beneficios y costos de la capacidad predictiva.
- Efecto de la baja en costos.
- Nuevas aplicaciones de IA en los negocios.
Interacción entre IA y las personas
- Racionalidad en toma de decisiones.
- ¿Qué nos aporta la IA o algoritmos en la toma de decisiones?
- Estamos dispuestos a utilizar recomendaciones algorítmicas.
- Seremos reemplazados como trabajadores por máquinas.
El valor de los grandes volúmenes de datos (big data) como activo estratégico
- ¿Por qué los datos son el nuevo petróleo?
- Recomendaciones para gestionar grandes volúmenes de datos.
- Ejemplos de modelos de negocios exitosos.
Alineando la IA con la estrategia
- Modelos de negocios tradicionales.
- ¿Cómo la IA está cambiando los modelos de negocios?
- El caso de Amazon.
- El caso de Uber.
El futuro de la transformación digital
- ¿Cuándo llegará IA superinteligente?
- Beneficios de la IA superinteligente.
- Amenazas de la IA superinteligente.
- Nos veremos beneficiados o perjudicados por esta IA superinteligente.
De los datos a la acción: introducción a la analítica prescriptiva y optimización
- La importancia de la analítica prescriptiva.
- Fundamentos de la optimización matemática.
- Proceso de análisis de problemas aplicados.
- Cómo transformar problemas reales en modelos matemáticos.
- Instalación y configuración de herramientas en Python.
Optimizando lo lineal: modelos y aplicaciones prácticas
- Modelos lineales en acción.
- Cómo transformar problemas complejos en modelos lineales.
- Algoritmo Simplex y su relevancia.
- Dualidad y análisis de sensibilidad para decisiones estratégicas.
Decisiones Sí o No: Modelos con variables binarias
- Modelado de decisiones binarias: hacer o no hacer.
- Aplicaciones clave en planificación y logística.
- Cómo resolver problemas reales con variables binarias.
Más allá de lo lineal: modelos no Lineales y sus aplicaciones
- Cuando y por qué usar modelos no lineales.
- Cómo manejar las complejidades de la optimización no lineal.
- Modelos convexos y su importancia.
- Aplicaciones en finanzas y economía.
Desafíos del mundo real: modelado y resolución de problemas complejos
- Técnicas avanzadas para modelar problemas complejos.
- Optimización estocástica y decisiones bajo incertidumbre.
- Optimización robusta: asegurando soluciones confiables.
De la teoría a la práctica: proyecto integrador en optimización
- Aplicación de todo lo aprendido en un caso real.
- Desarrollo y presentación de un modelo de optimización.
- Evaluación y retroalimentación con datos reales.
Introducción a Business Analytics (BA)
- Qué es BA y sus orígenes
- Introducción al análisis descriptivo, predictivo, prescriptivo, y conductual
- Por qué es importante el BA para tu empresa u organización
- Aplicaciones actuales y futuras
Análisis descriptivo y gestión de datos
- El valor de los datos y relevancia del Big Data
- El rol de los datos en el análisis descriptivo de BA
- Visualización y exploración de datos (e.j., análisis de clusters)
- Describiendo y pronosticando eventos futuros
Análisis predictivo y manejo de incertidumbre
- Análisis de riesgo
- Modelando la incertidumbre con datos históricos
- Modelos probabilísticos y técnicas estadísticas
- Modelos predictivos con Inteligencia Artificial
- Evaluación de modelos predictivos
Análisis prescriptivo y recomendación de decisiones
- Métodos de optimización
- Valor de la simulación
- Análisis de sensibilidad
- Recomendaciones para la toma de decisiones
Casos reales de aplicaciones de BA
- Métodos de recolección de datos
- A/B Testing
- Métodos de pronósticos
- Análisis de regresiones
- Modelos de optimización
- Modelos de simulación
Analítica conductual y el futuro de BA
- Modelando el comportamiento de las personas
- Determinando tendencias futuras de consumo y actuando sobre ellas
- Aplicaciones actuales de BA
- Consideraciones éticas y regulatorias
- El futuro de BA
Conceptos sobre Data Warehouse y uso de Dataframes
Procesamiento y consolidación de datos
- Preprocesamiento de datos.
- Selección y transformación de datos.
Reglas de asociación
Aplicación de los algoritmos Random Forest y KNN
- Árbol de decisión.
- KNN.
- Random Forest.
Aplicación de los algoritmos K-Means y DBSCAN
- Clustering.
- K-Means.
- Clustering jerárquico.
Introducción al Machine Learning
- Modelo de entrenamiento.
- Métricas de evaluación.
Fechas disponibles
Fecha | Nombre | Precio | Postular |
---|---|---|---|
30 septiembre 2025 - 21 julio 2026 | Diplomado en Data-driven management: modelos y casos de negocio |
$1.488.500 |
Postula aquí launch |

Profesores

Rodrigo Carrasco
Jefe de Programa / ProfesorPh.D. in Industrial Engineering and Operations Research, University of Columbia, New York, USA.

Mauricio Arriagada
ProfesorDoctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tomás Reyes
ProfesorPh.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA.

Álvaro Chacón
ProfesorDoctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de Chile.
¿Por qué elegirnos?
PRESTIGIO UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 135 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
PROFESORES DE CLASE MUNDIAL
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
MODERNO MODELO PEDAGÓGICO
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
FLEXIBILIDAD
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
PROGRAMAS ONLINE
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
COBERTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.
Se sugiere tener:
Se sugiere tener
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al análisis de datos.
- Conocimiento matemático en álgebra lineal (vectores, matrices y sistemas de ecuaciones), estadística básica (media, varianza y probabilidad), cálculo (derivadas y funciones).
Se recomienda contar con conocimientos básicos de programación, específicamente en lenguaje Python. En particular, debe ser capaz de utilizar controles de flujo, distintos tipos de datos y funciones, y diccionarios con Python.
Si desea evaluar su nivel, puede realizar una prueba opcional gratuita en este link: https://www.hackerrank.com/prueba- python. Se recomienda iniciar los test en orden, ya que van creciendo en dificultad. Los dos últimos tienen un nivel superior al requerido para ingresar al diplomado, y han sido instalados allí sólo como desafío. Si uno de los test falló, se recomienda revisar y ejercitar esos contenidos antes del inicio del programa.
Medios de pago
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco.
- Transferencia bancaria.
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. La Universidad no se hace parte de la gestión de apostillarlo. Más información sobre el proceso de Apostilla.