Escuela de Ingeniería

¿Por qué algunos CEOs son despedidos aun cuando sus empresas están teniendo buenos resultados?

¿Por qué algunos CEOs son despedidos aun cuando sus empresas están teniendo buenos resultados?

Una de las decisiones más complejas que puede tomar un directorio es remover al CEO de una empresa. Tradicionalmente, se ha creído que esta medida está directamente relacionada con el desempeño financiero. Sin embargo, recientes hallazgos revelan que el despido de CEOs con buenos resultados no es tan raro como parece.

En una investigación realizada sobre más de 100 empresas chilenas, se descubrió que el desempeño financiero es solo una parte de la ecuación. La permanencia de un CEO también depende de cómo se interpreta ese desempeño en comparación con el pasado de la empresa y con sus competidores.

Más allá de los números: el poder de las comparaciones

El estudio, titulado “Looking back to move forward: social benchmarks and historical performance in CEO turnover”, publicado en Review of Managerial Science, analizó tres tipos de estándares de evaluación:

  1. Rentabilidad actual (ROA positivo).
  2. Comparación con empresas similares (aspiraciones sociales).
  3. Comparación con el propio historial (aspiraciones históricas).

Los resultados fueron claros: el desempeño relativo frente a la competencia pesa más que la mejora interna. Es decir, un CEO puede estar mostrando avances respecto al año anterior, pero si su empresa sigue por debajo del promedio de la industria, su puesto está en riesgo. Este fenómeno explica por qué el despido de CEOs con buenos resultados puede ser más común de lo que se piensa.

La narrativa importa tanto como los resultados

Esto no significa que el pasado de la empresa no importe. Cuando una compañía logra igualar o superar a sus pares, el foco cambia: ahora se evalúa si los resultados actuales están a la altura de los mejores momentos históricos de la firma. En este contexto, las expectativas se vuelven más exigentes.

Por eso, el despido de CEOs con buenos resultados puede explicarse por una narrativa de desempeño que no logra convencer a los stakeholders, incluso si los KPIs se están cumpliendo.

Lecciones para líderes y ejecutivos

Para quienes ocupan cargos directivos o están considerando programas de educación ejecutiva, esta investigación ofrece una lección clave: liderar no es solo generar resultados, sino también construir una narrativa estratégica que resuene con los referentes internos y externos.

Esto requiere habilidades como:

  • Comprensión del entorno competitivo.
  • Inteligencia política para gestionar expectativas.
  • Storytelling organizacional para contextualizar logros.

En un mundo donde los datos son públicos y las comparaciones inevitables, lo que importa no es solo cuánto se gana, sino contra qué se mide ese éxito.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC!

Ingeniería Industrial