Construyendo el futuro de la gestión de personas

En gestión de personas es muy importante pensar el futuro para responder a los desafíos de las organizaciones y participar del diseño de estrategias que permitan: atraer y desarrollar talentos, gestionar los cambios e impulsar la innovación dentro de ellas.
El diseño de futuros, también conocido como prospectiva, es una disciplina que se centra en explorar posibles escenarios futuros y en diseñar estrategias para influir en ellos de manera positiva, y por esto, puede ser una herramienta muy útil en gestión de personas.
El diseño de futuros
Consiste en una serie de métodos y técnicas que se utilizan para comprender y anticipar cómo podrían evolucionar en el futuro, distintos aspectos de la sociedad, como la tecnología, la economía, el medio ambiente y otros ámbitos de influencia.
La idea de esta práctica es analizar los escenarios posibles, es decir, todos aquellos que podrían suceder; los plausibles, es decir, los que son más creíbles;
los probables, o sea aquellos escenarios que no presentan un gran cambio disruptivo; y los preferidos, o los que nos gustarían que sucedan. La prospectiva explora escenarios de incertidumbre y alto impacto que puedan convertirse en ventajas competitivas para las organizaciones. Esto lo hace combinando tres elementos:
- La Prospectiva Estratégica, para identificar las fuerzas que en un futuro podrían hacer disrupción en una cierta industria, por medio del análisis del entorno actual.
- El Diseño Estratégico, para diseñar un nuevo marco de observación que permita generar acciones para alcanzarlo.
- Los Prototipos, por medio de los cuales se construyen historias, dispositivos y escenarios provocadores, que permitan hacer tangibles los futuros probables.
Para iniciar el proceso, se debe definir una pregunta estratégica inicial que sea abierta, de tal modo que permita divergir, pero a la vez específica para poder crear escenarios posibles.
Algunas características en el diseño de futuros son las siguientes:
Análisis de tendencias
En el diseño de futuros se pueden recopilar datos sobre tendencias actuales en diversas áreas, desde tecnología y demografía hasta medio ambiente y política, para identificar patrones y posibles direcciones futuras. El análisis de datos sobre personas (People analytics) puede servir para proyectar como será en unos años más: la selección y el reclutamiento, el desarrollo de personas y la gestión del desempeño, entre otras. Se debe tener en consideración aquellos aspectos que tienden a romper las tendencias y que han sido disruptivos en el pasado para ampliar las opciones futuras.
Escenarios futuros
Se pueden crear escenarios plausibles y alternativos que describan posibles futuros en función de diferentes combinaciones de eventos y tendencias. Estos escenarios ayudan a las personas a explorar las implicaciones de diferentes trayectorias futuras y a prepararse para ellas. Se puede pensar, por ejemplo, en el impacto de la robótica y de nuevas tecnologías. Cuando se ha definido una pregunta estratégica, es conveniente mirar el pasado para observar las tendencias que se rompieron, y también ocuparse del presente, para ver cuáles son las señales que están llegando desde el futuro.
Modelado y simulación
Se utilizan modelos y simulaciones para explorar cómo podrían interactuar diferentes variables y eventos en el futuro, para prever posibles resultados. La divergencia permite explorar como la combinación de variables puede provocar un cambio disruptivo o marcar una nueva tendencia. Se pueden explorar las implicaciones éticas, sociales y culturales de esos futuros. Todos los escenarios posibles pueden coexistir en el futuro, pero sólo algunos ocurrirán. Con esto, se construye un relato que da lugar a estas ocurrencias.
Artefactos y prototipos
Se pueden desarrollar relatos o prototipos de productos, servicios o sistemas que podrían existir en el futuro para ayudar a las personas a visualizar cómo podrían ser esos futuros y probar nuevas ideas y conceptos. Para ello, se seleccionan los hechos que sean importantes, que puedan causar alto impacto y algunos que puedan ser disruptivos. El desafío es construir una visión del futuro que sea plausible y desafiante, y que permita actuar en el presente sobre ella.
Diseño de futuros y gestión de personas
Algunas formas en que el diseño de futuros puede influir en gestión de personas es, como ejemplo, en la planificación estratégica del talento, para anticipar las necesidades futuras y desarrollar estrategias para reclutar y desarrollar a los empleados adecuados. También, se puede utilizar para predecir competencias emergentes que serán importantes en el futuro cercano, de tal modo de adaptar los programas de formación. En gestión del cambio, se pueden anticipar cambios en el entorno laboral, como puede ser la introducción de nuevas tecnologías y formas de trabajo.
Estos sólo son algunos ejemplos para señalar la utilidad de esta herramienta, que a diferencia del pensamiento de diseño (Design thinking), que utiliza técnicas como la empatía, la ideación y los prototipos para generar soluciones concretas en el presente que puedan converger a una solución; el diseño de futuros (Futures design) utiliza herramientas como escenarios y narrativas especulativas para explorar futuros posibles y sus implicaciones, de tal modo que puedan divergir en forma creativa.
Conclusiones
El diseño de futuros es un enfoque prospectivo que se centra en imaginar y crear escenarios posibles para el futuro. Utiliza herramientas como análisis de tendencias, escenarios y narrativas especulativas para explorar futuros posibles, y de este modo identificar oportunidades y desafíos, para ayudar a las organizaciones y a las personas a tomar decisiones informadas e innovadoras, por lo que puede ser muy útil en gestión de personas.

