Escuela de Ingeniería

Simple… es bonito

Simple… es bonito

En los últimos años, las tecnologías para optimizar y automatizar el manejo de materiales en las bodegas y CD han avanzado de forma vertiginosa. Esto se ha debido al crecimiento explosivo que ha tenido el comercio electrónico y al rol que cumple el CD en la logística del producto y la necesidad de un manejo eficiente de los recursos. Como ejemplo, en Chile, de acuerdo con cifras del Banco Central, la penetración anual del comercio electrónico se ha duplicado, de un 6,2% en 2019 a un 12,3% en 2024, y se espera que siga creciendo.

Mundialmente, el mercado de la automatización de las bodegas y CD se espera que llegue a U$51mil millones de dólares en 2030, con un crecimiento de un 23%.

Este mercado ofrece la automatización y apoyo a la toma de decisiones en distintos niveles y etapas del CD. En la figura 1 es posible ver en qué etapas y niveles de las operaciones de una bodega y CD han irrumpido las tecnologías. Estas van desde el software para el manejo del CD o WMS, pasando por el uso de robots para la carga y recolección del producto, hasta el uso de drones para el conteo de producto o la IA para el análisis de datos.

Fuente: Olyver Wyman analysis.

La decisión de automatizar las operaciones responde generalmente a dos factores: primero, reducción en los costos de mano de obra, y, segundo, mejoras en la eficiencia y productividad. Sin embargo, muchas veces las organizaciones no analizan adecuadamente los factores clave al momento de decidir las inversiones en automatización y terminan invirtiendo en tecnologías que no les entregan los beneficios esperados o sobreinvirtiendo en tecnología.

Por ende, la pregunta clave es: ¿en qué tecnologías debo invertir y cuánto?

Factores clave para la decisión de inversión

A continuación, presentaremos algunos factores a tomar en cuenta al momento de realizar inversiones en automatización:

  • Contexto económico y humano: El contexto económico de un país afecta directamente la decisión de automatización, en especial el costo de la mano de obra. Por otro lado, el implementar la automatización conlleva a disponer de un recurso humano capacitado para poder gestionar y operar la tecnología, lo que muchas veces no se encuentra disponible.
  • Objetivo: Las organizaciones muchas veces se enfocan demasiado en la tecnología y no en el proceso que desean automatizar, lo cual les impide llegar al objetivo deseado.

Pueden existir otras opciones tecnológicas o cambios en los procesos que puedan entregar los mismos beneficios a menores costos.

  • Integrar y el cuello de botella: Al momento de introducir mejoras, se debe analizar cómo esta tecnología se integrará con los procesos ya existentes y si se dispone de las capacidades humanas para administrar y gestionar la tecnología.

También se debe evaluar el impacto que estas tendrán sobre otras áreas y actividades.

  • Indicadores y caso de negocio: Se deben definir claramente los indicadores operacionales que se espera impactar con la tecnología.

Realizar un levantamiento de estos indicadores previos a la implementación y determinar el nivel esperado de estos indicadores cuando la tecnología esté implementada. Esto permitirá realizar un caso de negocio, determinar el beneficio económico de la tecnología y establecer objetivos operativos medibles que la tecnología debe alcanzar.

El incorporar nuevas tecnologías al proceso implica potencialmente añadir complejidades adicionales al proceso, dependencias y oportunidades de falla. Por ende, primero debemos preguntarnos cinco veces: ¿Por qué estamos invirtiendo? ¿Podemos hacer lo mismo más simple (sin tecnología)? ¿Estamos preparados? Si después de evaluar los factores y hacerse cinco veces esas preguntas, llega a la conclusión de que la tecnología es la solución, entonces vaya por ella. Recuerde que Leonardo da Vinci decía: “La simplicidad es la última sofisticación”.

Conoce el Diplomado en Gestión de operaciones y lógistica acá.

Este artículo fue publicado el día martes 18 de noviembre, en El Mercurio.
Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce nuestra oferta en el área de Marketing, ventas y UX/CX!

Ingeniería Industrial