Escuela de Ingeniería

Qué es la IA y por qué tu PYME la necesita ahora

Qué es la IA y por qué tu PYME la necesita ahora

¿Escuchas hablar de Inteligencia Artificial (IA) por todas partes, pero sientes que es algo lejano, complejo o exclusivo para empresas gigantes con presupuestos ilimitados?

Si manejas una Pequeña o Mediana Empresa (Pyme) y llegaste a este blog, prepárate para conocer cuáles son los mitos que has creído sobre la IA y que no te están dejando escalar tu negocio.

Aquí te dejamos la primera verdad: si aplicas IA correctamente no solo creará procesos eficientes en tu negocio, sino que te hará crecer y competir incluso con las grandes empresas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de IA?

Cuando mencionamos Inteligencia Artificial hoy, en su mayoría de las veces nos referimos a modelos de Inteligencia Artificial Generativa. Estos son Modelos de Lenguaje Grande (LLM por sus siglas en inglés) que fueron entrenados para crear información a partir de predicciones.

Es a base de esta tecnología que se han desarrollado una infinidad de softwares inteligentes que aprenden de datos, toman decisiones y logran automatizar tareas. ¿Cuál es el resultado de aplicarla? Hacer que tu negocio sea más eficiente y rentable.

La IA no es solo para gigantes tecnológicos

¿Google, Amazon o Netflix son gigantes tecnológicos que utilizan IA? Sí, pero ese hecho no debería intimidarte. El uso de la Inteligencia Artificial ya se ha transversalizado, no es un lujo, es una tecnología de propósito general que, muchas veces sin que lo sepas se esconde en las aplicaciones más útiles para Pymes. Es muy probable que incluso ya la estés utilizando en alguna herramienta o esté totalmente a tu alcance.

La IA, en esencia, es un campo de la informática que dota a las máquinas de la capacidad de aprender, razonar, percibir y comprender. Para tu Pyme, esto se traduce en sistemas que pueden:

  • Procesar grandes volúmenes de datos mucho más rápido que un humano.
  • Identificar patrones y hacer predicciones sobre el comportamiento del cliente o tendencias del mercado.
  • Automatizar tareas repetitivas que consumen tiempo y recursos.
  • Personalizar experiencias para tus clientes a una escala sin precedentes.

Piensa en los chatbots que responden preguntas frecuentes en tu web, los sistemas de recomendación de productos en una tienda online, o las herramientas de marketing que optimizan tus campañas publicitarias. Todas estas son aplicaciones de IA que están al alcance de cualquier Pyme.

Dejemos los conceptos abstractos y veamos cómo la IA se traduce en soluciones concretas para tu día a día:

  • Atención al cliente 24/7: un chatbot inteligente en tu sitio web (como ChatGPT o Watson Assistant) puede responder preguntas comunes, dirigir a los clientes a la información correcta o incluso procesar pedidos básicos, liberando a tu equipo para interacciones más complejas. Esto significa menos llamadas perdidas y clientes más satisfechos a cualquier hora.
  • Marketing más efectivo: la IA puede analizar el comportamiento de tus clientes para segmentarlos con mayor precisión (ej. usando Segment.io o herramientas de automatización de marketing con IA), predecir qué productos les interesarán más o cuál es el mejor momento para enviarles un email. Esto se traduce en campañas de marketing más personalizadas, con tasas de conversión más altas y un mejor retorno de inversión. Plataformas como Google Ads y Meta Ads ya usan IA para optimizar tus anuncios automáticamente.
  • Optimización de procesos internos: ¿Pasas horas clasificando emails, facturas o datos de inventario? La IA, a través de herramientas de Automatización Robótica de Procesos (RPA) como UiPath o Automation Anywhere, puede automatizar la entrada de datos, la clasificación de documentos y la conciliación de cuentas, reduciendo errores y acelerando operaciones administrativas críticas.
  • Análisis de datos para mejores decisiones: la IA puede digerir montañas de datos de ventas, rendimiento de productos o feedback de clientes, y presentarte insights accionables que te ayuden a tomar decisiones estratégicas fundamentadas, en lugar de intuiciones. Herramientas como Tableau o Power BI con capacidades de IA pueden predecir la demanda futura para optimizar tu inventario.
  • Gestión de inventario inteligente: utiliza la IA (integrada en sistemas ERP modernos o herramientas específicas como Lokad) para pronosticar la demanda con mayor precisión, reducir el exceso de stock y evitar rupturas de stock, optimizando tus flujos de caja y la satisfacción del cliente.

Estos no son proyectos de investigación complejos; son soluciones ya existentes y probadas que pueden integrarse en tu operación actual. Incluso hay aplicaciones que integran más de un área para potenciar tu negocio como vambe.ai, que logra sin código la atención al cliente con IA, el orden de tu sistema de ventas y la optimización de campañas publicitarias.

Asimismo, se dispone de opciones de formación gratuita para iniciar el proceso de familiarización con el tema, tales como Hazlo con IA que es una iniciativa impulsada por CENIA y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano.

Si este tema despertó tu interés y deseas profundizar en cómo la Inteligencia Artificial puede transformar los negocios, te invitamos a conocer nuestro Curso en Inteligencia Artificial en los Negocios. A través de este programa, adquirirás una visión integral sobre el uso estratégico de la IA en el ámbito empresarial, desde su capacidad predictiva hasta el valor que aportan los datos en la toma de decisiones. Está especialmente diseñado para profesionales, empresarios y tomadores de decisiones que buscan integrar la IA en sus organizaciones para innovar, optimizar procesos y liderar en un entorno de economía digital.

Esta nota fue desarrollada en colaboración con Vambe, una plataforma de Inteligencia Artificial que ayuda a las empresas a aumentar sus ventas y crecer a través de soluciones tecnológicas accesibles y efectivas. Porque transformar tu negocio con IA ya no es cosa del futuro: es una decisión que puedes tomar hoy.

Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC!

Ingeniería Industrial