¿Debe un comercio electrónico participar en los días Cyber?

El origen del comercio electrónico y su evolución
Hace 31 años, en 1994, Jeff Bezos lanzó Amazon, marcando un hito en la historia del comercio electrónico. Aunque no fue la primera empresa en vender por internet, sí fue la primera en hacerlo con éxito. Desde entonces, el crecimiento del comercio electrónico ha sido sostenido, impulsado por los avances tecnológicos y la masificación del acceso a internet en todo el mundo.
Impacto de la pandemia en el comercio electrónico
La pandemia de COVID-19 representó un punto de inflexión para el comercio electrónico. Las restricciones de movilidad y el cierre temporal de tiendas físicas impulsaron una aceleración sin precedentes en las ventas online. Aunque tras la emergencia sanitaria el crecimiento se desaceleró, las ventas del comercio electrónico nunca retrocedieron a niveles prepandemia.
Tendencias actuales del comercio electrónico en Chile
Hoy, el comercio electrónico representa el 20% de las ventas del retail a nivel mundial, reflejando un cambio profundo en los hábitos de consumo. En Chile, esta tendencia también se consolida: en el primer trimestre de 2024, las compras online representaron el 21,1% del total de ventas para empresas con presencia física y digital, en línea con el promedio de 2023.
Participación internacional en el comercio electrónico chileno
Un aspecto relevante del comercio electrónico en Chile es la creciente participación de actores internacionales. Mientras los sitios web nacionales representan el 44% de las ventas online, plataformas extranjeras como Aliexpress y Temu concentran el 56%, lo que plantea desafíos y oportunidades para el comercio electrónico local.
Comportamiento del consumidor digital chileno
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en 2023, el 63% de los chilenos realizó al menos una compra online, lo que demuestra la consolidación del comercio electrónico en el país. Además, el 58% de las ventas online se realizaron a través de dispositivos móviles, confirmando que el comercio electrónico móvil es una de las grandes tendencias del sector.
Eventos Cyber: una oportunidad estratégica
En este contexto, fechas como Cyber Monday, Black Friday y las festividades de fin de año se han vuelto estratégicas para el comercio electrónico. Estos eventos permiten a marcas emergentes captar nuevos clientes y a marcas consolidadas ejecutar promociones con menores riesgos logísticos y operativos.
Resultados del Cyber Day y Black Friday 2024
En 2024, el Cyber Day organizado por la CCS alcanzó un récord histórico con ventas por US$ 512 millones, consolidando su importancia para el comercio electrónico chileno. El Black Friday del mismo año logró ventas por US$ 550 millones, con más de US$ 500 millones concentrados solo en el canal digital, lo que refuerza el peso del comercio electrónico en estas fechas.
Riesgos logísticos y consideraciones estratégicas
Aunque los eventos Cyber generan un fenómeno comunicacional que favorece la difusión de ofertas, también pueden generar desafíos logísticos para el comercio electrónico, especialmente en la entrega de última milla. Por ello, es fundamental que cada empresa evalúe su capacidad operativa antes de participar.
Conclusión: ¿conviene participar?
Participar en los días Cyber puede ser una excelente oportunidad para el comercio electrónico, siempre que se planifique con estrategia y se evalúen cuidadosamente las capacidades internas del negocio. Estos eventos no solo permiten aumentar las ventas en un corto período, sino que también ofrecen una valiosa exposición de marca, atracción de nuevos clientes y la posibilidad de fidelizar a quienes ya han comprado antes.
Sin embargo, no todos los comercios están preparados para enfrentar el alto volumen de tráfico, pedidos y exigencias logísticas que implican estas fechas. Por eso, es fundamental que cada empresa de comercio electrónico analice su infraestructura tecnológica, su capacidad de respuesta operativa y su estrategia de atención al cliente antes de decidir participar.
Además, es recomendable diseñar campañas diferenciadas, con ofertas atractivas pero sostenibles, y prever escenarios de alta demanda para evitar quiebres de stock o retrasos en la entrega. En definitiva, los días Cyber pueden ser una poderosa herramienta de crecimiento para el comercio electrónico, pero solo si se abordan con planificación, realismo y foco en la experiencia del consumidor.
El profesor Sergio Maturana abordó el tema de este artículo en su entrevista en Radio 13C.

