Profesores de Ingeniería Industrial UC opinaron sobre el masivo corte de luz en Chile
El extenso apagón que tuvo lugar el 25 de febrero en Chile ha generado un debate significativo sobre la gestión y la resiliencia del sistema eléctrico nacional.
El extenso apagón que tuvo lugar el 25 de febrero en Chile ha generado un debate significativo sobre la gestión y la resiliencia del sistema eléctrico nacional.
En gestión de personas es muy importante pensar el futuro para responder a los desafíos de las organizaciones y participar del diseño de estrategias que permitan: atraer y desarrollar talentos, gestionar los cambios e impulsar la innovación dentro de ellas. El diseño de futuros, también conocido como prospectiva, es una disciplina que se centra en … Leer más
La Duration es un concepto clave en el estudio de las Finanzas: su importancia no se puede exagerar cuando se pensamos tanto en la sana administración de las entidades financieras y como de inversiones en instrumentos de renta fija. En cuanto a su definición intuitiva podemos decir la Duration es un promedio ponderado. Se pondera … Leer más
Nuestra mente es moldeable. Siempre tiene la capacidad de aprender. En ese sentido, cada persona puede decidir influir proactivamente en generar nuevos hábitos de pensamiento y comportamiento que los acerquen a sus anhelos más profundos y a la vida que desea tener. Se puede cambiar la vida emocional y mental, pero para hacerlo se requiere tomar consciencia de los hábitos arraigados que operan en la mayoría de los casos de manera automática. Una herramienta simple y poderosa, y que es la base de todo proceso de coaching es la conversación.
Toda persona a cargo de la producción y operación en alguna industria o de proveer servicios a personas, tiene un genuino interés en que las cosas se hagan correctamente. Eso es lo que ayuda a que podamos cumplir con nuestros clientes y usuarios en forma eficaz y haciendo un uso racional y eficiente de los recursos. Cuando se habla de eficiencia, se viene a la mente ahorrar en “costos monetarios”, pero esa es una visión limitada.
La producción de amoníaco, esencial para los fertilizantes nitrogenados, representa un significativo 2% del consumo energético global. Con el gas natural como principal insumo, la transición hacia el hidrógeno verde podría marcar el camino hacia un futuro libre de carbono. A pesar de los desafíos económicos actuales, la electrólisis emerge como una prometedora alternativa, potenciada por las energías renovables. Mientras tanto, el amoníaco verde se perfila como un vector energético clave, prometiendo una revolución en el almacenamiento y transporte de energía renovable.
Hay algunas fases clave que las empresas deben tomar en cuenta al momento de evaluar un proyecto. Tomás Reyes nos da a conocer las principales.
La modernización del sector energético a través de la implementación de redes inteligentes y medidores eléctricos inteligentes (MEI) representa un paso fundamental hacia una gestión más eficiente y sostenible de la electricidad. A pesar de los desafíos y la resistencia inicial, es vital para Chile y otros países superar el sesgo de status quo y abrazar las innovaciones que prometen un futuro energético más resiliente y respetuoso con el medio ambiente.
La metodología Lean Startup se ha popularizado como una estrategia de innovación y emprendimiento, pero su aplicación universal y la falta de pruebas empíricas rigurosas plantean interrogantes sobre su efectividad. Este análisis crítico examina los supuestos y limitaciones de Lean Startup, destacando la importancia de la calidad sobre la cantidad en la formulación de hipótesis y la influencia del trasfondo educativo en la toma de decisiones empresariales. Con un enfoque en la diversidad educativa y la adaptabilidad, se propone una perspectiva más matizada para maximizar el potencial innovador de esta metodología.
Cambiar la matriz energética en un país implica una larga lista de cambios favorables y desfavorables que deben tenerse en cuenta. Ricardo Raineri nos da a conocer los cinco impactos principales.