Escuela de Ingeniería

Pensar estratégicamente en el desarrollo de la carrera

Pensar estratégicamente en el desarrollo de la carrera

En el mundo actual, donde existe una variedad muy grande de opciones académicas y profesionales, es vital entender la importancia que tiene saber “quien soy yo”. Así, cobra relevancia el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades personales, las que se convierten en una herramienta indispensable para cualquier profesional.

Autoconocimiento

El conocerse no solo influye en la elección de la carrera, sino que también juega un papel crucial en el éxito dentro del mundo laboral. El autoconocimiento y la autoevaluación pueden ser la guía hacia una carrera satisfactoria y un desempeño laboral de excelencia.

La carrera profesional de una persona requiere de una adaptación constante. El autoconocimiento no solo ayuda al inicio de una carrera profesional, sino también en la toma de decisiones para reinventarse y tomar las oportunidades durante la vida laboral. Entender las propias fortalezas y debilidades permite enfocarse en oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional continuo.

Una vez que se ha reconocido la verdadera identidad, el próximo paso es encontrar las oportunidades de desarrollo profesional, buscando la mejorar posición que se pueda tener en el camino a la meta. En muchos casos, esta posición puede estar en la misma firma a la que se pertenece. Si esto es así, podrá contar con un proceso explicítio para moverse a áreas de mayor responsabilidad, crecimiento profesional o aprendizaje.

Planificación estratégica

La decisión de llevar a cabo el desarrollo profesional requiere de una planificación estratégica. No hay que esperar que otro le dé la respuesta, la jefatura simplemente no tiene el tiempo para pensar en cómo desplegar los talentos que usted tiene. En lugar de esto es necesario tomar el control de la planificación de su carrera para asegurarse un crecimiento a largo plazo. Dorie Clark (2016) señala cuatro maneras de planificar estratégicamente la carrera.

1. Esmérese en invertir tiempo en usted mismo

Lo más frecuente es que no tengamos tiempo para planificar en forma estratégica nuestro desarrollo de carrera. Pero al dejar pasar los meses o años sin un examen cada cierto tiempo nos puede llevar a un terreno donde no quisiéramos estar. En este proceso de instropección se requiere disciplina para mantener el pensamiento estratégico. Puede ayudarnos en este proceso compartir con los colegas en quienes se confía. Con ellos puede reunirse periódicamente para discutir las posibles metas, nuevas ideas y posibilidades que usted no ha considerado, junto con desafiar su pensamiento.

2. Clarifique sus próximos pasos

El primer paso es tener claro cuáles son sus metas profesionales, por ejemplo, ser promovido o emprender su propio negocio. Muchos profesionales fallan en identificar el camino a seguir de un punto a otro. Es de utilidad ubicarse en el futuro en unos años más y escribir un breve resumen, que incluya un puesto de trabajo exacto con las responsabilidades que incluye. Lo interesante es que aparte de considerar esta meta, se deberían analizar los años intermedios hasta lograr la meta, junto con las habilidades que se deben desarrollar, si es necesario obtener algún título o acreditación.

3. Invierta en trabajar con proyectos valiosos

A medida que se avanza en la organización, no es tan importante la rapidez para llegar a posiciones más altas, por el contrario, lo que marca el éxito a lo largo del tiempo, es crear proyectos valiosos. Es cierto que muchos profesionales no buscan este tipo de proyectos porque no tienen un retorno a corto plazo, pero los beneficios y el reconocimiento a largo plazo son significativos.

4. Construyan una reputación externa

Mathew Bidwell, un profesor de Wharton demostró que las contrataciones externas a la empresa reciben un sueldo 18% a 20% más alto que los empleados internos en puestos de trabajo similares, aun cuando es sabido que su desempeño será inferior durante los primeros años. Muchas veces, a los profesionales al interior de la organización se les da por descontado. Por lo mismo, aunque uno desee permanecer en la empresa, es importante cultivar una reputación externa para mantener abiertas las oportunidades. Para mantenerse visible en su área, puede ser útil publicar en revistas especializadas, dar charlas, o asumir posiciones de liderazgo en su profesión, todo lo cual sirve para mostrar sus talentos.

En resumen, ponga los cimientos para lograr el puesto que desea de aquí a algunos cinco años o más allá.

Este artículo fue publicado el día martes 22 de septiembre, en El Mercurio.
Edificio Raúl Devés UC
Miniatura del video

¡Conoce nuestra oferta en el área de Operaciones, logística y procesos!

Ingeniería Industrial