Ingeniería para el Futuro de Chile: Una Visión Integral de Crecimiento y Sociedad

En una reciente conversación con Radio 13C, Patricio Domínguez, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería UC, reflexionó sobre la crucial formación de ingenieros y el crecimiento económico en Chile, ofreciendo perspectivas valiosas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.
El Ingeniero del Siglo XXI: Más Allá de la Técnica
El profesor Domínguez enfatizó que la ingeniería moderna va más allá de las habilidades técnicas. La Escuela de Ingeniería de la UC busca formar profesionales con conciencia social, capaces de modelar interacciones complejas de la sociedad, no solo fenómenos físicos. Esto implica comprender la racionalidad humana, los intereses y los incentivos, además de estructurar problemas sociales complejos y proponer soluciones basadas en datos. La visión de la empresa también se expande, concibiéndola como un actor que contribuye al desarrollo comunitario, no solo a la generación de ganancias. Es fundamental que los ingenieros comprendan las implicaciones sociales de la tecnología y trabajen por una mayor inclusión, fomentando talentos diversos.
Creación de Valor y Crecimiento Económico Sostenible
La conversación también abordó la urgencia de reimpulsar el crecimiento en Chile. Domínguez lamentó la insuficiencia del debate actual sobre políticas de desarrollo, especialmente en un contexto preelectoral, donde a menudo prevalecen las “palabras de moda” sobre planes concretos. Subrayó la necesidad de diagnósticos claros sobre la ralentización del crecimiento y estrategias bien definidas para abordarlo.
El profesor se inclinó por un “estado habilitador” que impulse un ecosistema económico dinámico, identifique oportunidades y les brinde apoyo, en lugar de depender únicamente de estímulos a la demanda interna sin una justificación clara. Para lograr un desarrollo sostenible, Chile debe recuperar su dinamismo exportador, estancado desde mediados de los 2000, y desarrollar nuevas industrias. Los desafíos fiscales y el envejecimiento de la población complejizan aún más el panorama, haciendo imperativa la creatividad y la capacidad de superar las barreras del sistema político actual para alcanzar acuerdos y soluciones efectivas.
En resumen, la visión del profesor Domínguez destaca un enfoque integral para la formación de ingenieros y el crecimiento económico en Chile, donde la comprensión social, la innovación y las estrategias sostenibles son pilares fundamentales para el progreso.
Revisa la entrevista completa en:

